Migración haitiana y Ciencias Sociales / Carlos Dore Cabral - Santo Domingo : Editoral Funglode, 2004 - - 87 p. 28 cm. - Trimestral 2004

ÉNFASIS

Ajustes culturales

Así como el filósofo Claude Levi Straus, con su sentencia de que lo natural es lo que se hace y lo cultural cómo se hace, zanjó el debate sobre la universalidad de la cultura, Silvio Torres Saillant, con su afirmación en este número de Global de que “si la cultura salvara a los pueblos, ya todos los pueblos se habrían salvado, dado que no existe pueblo sin cultura”, pone fin a la confusión acerca de la función de la cultura, función que el Estado dominicano había oficializado usando como divisa la frase del pensador Pedro Henríquez Ureña, “sólo la cultura salva a los pueblos”, pero sacándola fuera de su ineludible contexto.

Asimismo son pertinentes las críticas del profesor de la Universidad de Syracuse y uno de los líderes de la diáspora dominicana al Estado que fomenta una política apoyada en concepciones culturales excluyentes y que oculta la hibridación de los valores y comportamientos que conforman lo dominicano. Mientras “el espacio cultural de la Cofradía de los Congos del Espíritu Santo de Villa Mella” es exaltado por la Unesco ¡en la primera proclamación de patrimonio intangible que hace esta institución en 2001! a obra maestra del patrimonio oral e inmaterial de la humanidad, el Teatro Nacional de la República Dominicana aún no se honra y enorgullece llevando a sus escenarios el trepidar de los palos de Pío Brazobán y Sixto Minier.

Bienvenidas sean por igual la confianza y la esperanza de Torres Saillant en que el Estado dominicano, después de la segunda mitad de 2004, haya comenzado a practicar una política cultural más inclusiva, en la cual lo nacional esté lleno de toda su hetero geneidad. Hay que advertir, sin embargo, que para que esto sea posible no basta con que los nuevos regentes del Estado convengan con esa nueva concepción; es preciso que los escogidos para ejecutarla estén de acuerdo con ella y dispuestos a realizarla.

Quienes creen que la cultura es estática y que su patrimonio es sólo lo tangible, lo monumental, no pueden ejecutar unos lineamientos que entiendan que la cultura se transforma y que su patrimonio se nutre también de lo intangible: de las tradiciones, de los valores, de los comportamientos… de la gente.

Quienes creen que la cultura nacional se reduce a la contribución de una etnia, pueblo o nación, no pueden poner en práctica unas posturas que reconozcan que la cultura nacional es un híbrido resultado de varios aportes.

Carlos Dore Cabral

CULTURA: LA ACTUALIZACIÓN DE UN CONCEPTO / Silvio Torres Saillant, pag. 4
EL ESTADO DOMINICANO DEL SIGLO XX / Leopoldo Artiles, pag. 12
MIGRACIÓN HAITIANA Y CIENCIAS SOCIALES / Carlos Dore Cabral, pag. 26
EL MERENGUE, SÍMBOLO DE IDENTIDAD NACIONAL / Dario Tejeda, pag. 38
EL MODELO EUROPEO PARA EL NORTE DEL HEMISFERIO OCCIDENTAL / Bernardo Vega, pag. 48
INFORME ESPECIAL
APORTES DEL FORO DE BIARRITZ A LA GOBERNABILIDAD, pag. 46
CIEN AÑOS DEL BLOOMSDAY / Frank Baez Rosario, pag. 60
LOS ESTADOS ÁRABES CONTRA PALESTINA / Miguel Ángel Bastenier, pag. 68
UNIVERSIDADES Y DESARROLLO HUMANOS EN UN CONTEXTO GLOBAL / Inmaculada Madera, pag. 74

La República Dominicana es un país de América ubicado en la zona central de las Antillas, en los dos tercios orientales de la isla La Española. Es uno de los trece países que forman la América Insular, Antillas o Islas del mar Caribe y uno de los treinta y cinco del continente americano. Su capital y ciudad más poblada es Santo Domingo. Limita al norte con el océano Atlántico, al este con el Canal de la Mona, que lo separa de Puerto Rico, al sur con el mar Caribe, y al oeste con Haití, que es el otro país situado en La Española. Con 48 730 km² es el segundo país más extenso de los insulares caribeños, por detrás de Cuba y con casi 10 500 000 habs. en 2010, el segundo más poblado, nuevamente por detrás de Cuba.7​11​.
Enlace: https://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_Dominicana



Español

Enero - Diciembre 2005 Vol. 2 No. 4-7

1813-3991 = Revista Global = Global

R0000000001 BJB Impresa 2005 Enero-Diciembre No, 4-7 Vol. 2 Estos números se encuentran en la hemeroteca en un tomo encuadernados.

--Propuestas--Temas Mundiales--Ideas. Multidisciplinarias.


República Dominicana

R GLOBAL No.4 2004