Garzón Barreto, Juan Carlos

Televisión y Estado en Colombia 1954-2014 : cuatro momentos de intervención del Estado / Juan Carlos Garzón Barreto. - Primera edición. - 592 pages ; 21 cm

Includes bibliographical references (pages 551-592).

1. Estado, comunicacion y television como unidad de analisis A) Estado, regimen y sistema politico B) Algunos rasgos del Estado Colombiano C) Comunicacion, telecomunicaciones y television como asuntos de estado 1- la potencialidad comunicativa como un objeto de regulacion 2- La comunicacion como un asunto del derecho 3- Ordenamiento juridico de las telecomunicaciones y concepto de regulacion. D)La dimension economica y tecnologia de la television 1- la television como objeto socio-economico 2- television y espectro electromagnetico. E) television y cultura politica. F) servicio publico de television y politicas publicas. ll La investigacion socio-educativa y los medios de comunicacion A) la irrupcion de la television nacional como escenario socio-educativo. B) Una comprension extensiva de la funcion educativa de la television. C) comunicacion y educacion en el marco de la estrategia del desarrollo. D) Escuela, television y formacion ciudadana. lll Algunos trabajos significativos en el estudio social e historico de la television en colombia A) El balance sobre el primer medio siglo B) Los estudios de los protagonistas y los cientistas sociales. 1- Los estudios de los protagonistas de la television 2- Los estudios de los cientistas sociales 3- Los estudios promovidos institucionalmente por las universidades, La CNTV, y la asociacion de colombiana de Universidades (ASCUN) Capitulo Segundo, l Los origenes civico militares de la television nacional A) La constitucion de 1886 como marco juridico-polotico de instauracion de la television en colombia B) Los origenes y las tensiones del contexto de implementacion de la television 1- El paradojico contexto de origen de la television, y los azarosos dias para la prensa y la libertad de informacion 2- la picaresca juridica de las normas con las cuales inagura su intervencion en el servicio de television 3- La primeras formas de intervencion del sector privado en el negocio de la television 4- Propaganmda oficial, educacion y cultura como ejes de la politica televisiva del gobierno militar ll. La television. Del frente nacional a la apertura democratica. A) Poder ejecutivo y control administrativo difuso de la television B) Los rasgos distintivos del debate juridico-polotico de la television durante el prolongado frente nacional. C) Contruccion de formas del aparato eststal para la intervencion y regulacion del servicio de television 1- El proyecto del satelite colombiano, television, educacion y soberania nacional 2- La puja por la seleccion del sistema de television a color para colombia D) El modelo de negocio clientelista de la television colombiana. E) Las rutas instutucionales y las dimensiones de la television educativa y cultural. 1- Concepciones inaugurales, cooperacion externa, y television educativa y cultural. 2- La creacion presidencial del fondo de capacitacion popular. 3- El proyecto del centro latinoamericano de television educativa de la OEA. 4- El controvertido proyecto regional UNESCO-PNUD/ de teleeducacion satelital para america del sur 5- Algunas valoraciones sobre los usos de los medios de comunicacion en los procesos educativos nacionales. CAPITULO TERCERO L. Apertura democratica de 1982, primera ley de television, y escenario pre-constituyente de 1991. A)El poder legistaivo comienza a expedir las leyes de television en colombia. La ley 42 de 1985. C)Tres decadas para que el poder legistativo expida una ley de television en colombia. D) El origen de los canales regionales E) Ley 14 de 1991, la crisis del modelo de television y el escenario preconstituyente. CAPITULO CUATRO l. El proceso de constitucionalizacion de la television en colombia. A) Constituyente y transicion: un nuevo modelo de intervencion del estado en la television. 1991-1996 B) Las demandas por la democratizacion de la television. veintinueve ponencias para recorrer tres decadas. C) La asamblea constituyente de 1991 y la construccion del ente autonomo para el manejo de la television. D) Contenidos y alcances constitucionales sobre informacion, expresion, libertad de fundar medios, comunicacion y television. E) Estado social de derecho y la intervencion de la corte constitucional. F) Contenidos y tensiones en la formulacion en la politica, y la regulacion del ente autonomo para el maenjo de la television. 1- La Ley 182 de 1995 y las limitaciones al poder de configuracion legislativa. 2- La espedicion de la Ley 335 de 1996. 3- Valoracion de los desarrollos legistativos, pos-constituyente, sobre el sector de la television. Estructura y funciones del ente autonomo para el manejo de la television CNTV. a) CNTV, estructura del estado y colaboracion armonica con otras entidades publicas, b) de la naturaleza, objeto, autonomia y funciones de la CNTV. c) Las interpretaciones y tensiones de la autonomia constitucional del ente autonomo para el manejo de la television. ll La CNTV Autonoma o heteronoma? A) del debate sobre el cumplimiento de las funciones y la gestion del ente autonomo de television B) Espectro electro-democratico. Formacion ciudadana, poder politico, expansion del servicio y concentracion del negocio 1- Los medios, la formacion ciudadana, y la construccion de cultura politica democratica. 2- La television como un fenomeno urbano en constante expansion en colombia. 3- La television y el tratado de libre comercio. 4- La ruptura en la propiedad, y las vertientes de control de medios. 5- La inconveniencia democratica de las dos vertientes de concentracion del poder mediatico. CAPITULO QUINTO l. Desmonte de la autonomia constitucional de la television re-gubernamentalizacion de la intervencion estatal en el servicio. A) La erosion del ente autonomo para el manejo de la television, y el punto de vista sobre sustitucion de la constitucion. 1- Elementos para valorar la inconveniencia de devolver la regulacion y control del servicio publico de television al poder ejecutivo en colombia. 2- La autonomia institucional del organismo estatal de intervencion en la television. 3-Las facultades del congreso para trazar la politica de television y reorganizar las entidades del sector, y el principio de colaboracion armonica entre las entidades del estado. ll La convergencia tecnologica y el principio democratico de manejo autonomo de los organismos reguladores de los medios, segun las tendencias y buenas practicas mundiales. A) el compromiso presidencial y la necesidad de depuracion institucional de la extinta comision Nacional de television. B) El proyecto de Ley para la implementacion del Acto legislativo 02 de 2011, y los riesgos para la democracia y la industria de medios. ll. De la CNTV ala ANTV. Cinco claves de interpretacion de un modelo institucional insepulto. A) Primera clave: television, convergencia de telecomunicaciones y lujuria administrativa. B) segunda clave: que la television no sea controlada por el gobierno de turno, ni por los poderes economicos dominantes. C) Tercera clave: La batalla inconclusa entre el gran sector privado de la television, y las pequeñas empresas nacionales de television, y entre los operadores instalados y los operadores entrantes. E) Quinta clave: pervivencia y mutaciones del modelo clientelista de la television nacional y regional.

9789587722574 9587722574


Television broadcasting policy--History.--Colombia
Television and state--Colombia.
Television--Colombia.
Política de radiodifusión--Historia.--Colombia
Televisión--Colombia.

HE 8700.9 / G245t 2015

384.5509861