TY - GEN AU - Cacho,Lydia AU - Poniatowska,Elena AU - Restrepo Pombo,Felipe TI - La ira de México : : siete voces contra la impunidad T2 - Política (Editorial Debate) SN - 9786073148856 AV - HN 120 I65 2016 PY - 2016/// CY - Ciudad de México PB - Debate KW - Violencia KW - México KW - Impunidad KW - Víctimas de delitos violentos N1 - Contiene tablas; Nuevo manifiesto del periodismo infrarrealista / Diego Enrique Osorno -- Vivir en México : un daño colateral / Juan Villoro -- Lily canta como pajarito / Diego Enrique Osorno -- El naufragio de las mandarinas / Emiliano Ruiz Parra -- Las horas del exterminio / Anabel Hernández -- Yo soy culpable / Diego Enrique Osorno -- Anamorfosis de la víctima / Sergio González Rodríguez -- En las mazmorras del gobierno de México / Anabel Hernández -- Reportear desde el país de las fosas / Marcela Turati -- Confesiones desde la selva mexicana / Lydia Cacho -- El sueño de Jesús Fragoso / Emiliano Ruiz Parra -- La guerra me hizo feminista / Marcel Turati -- México : regreso al abismo / Sergio González Rodríguez -- Niños de la calle / Juan Villoro -- Registro de 94 periodistas, locutores y fotógrafos asesinados en México desde 2000 : ArtIculo 19 N2 - Los periodistas más importantes de México dan voz a la indignación popular, en uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo. En estas páginas se reúnen los trabajos de varios de los periodistas más importantes de México: Juan Villoro, Lydia Cacho, Marcela Turati, Segio González Rodríguez, Anabel Hernández, Diego Enrique Osorno, y Emiliano Ruiz Parra. Un alegato imprescindible y estremecedor que denuncia la devastadora situación del país y pone en evidencia que la tragedia nos concierne a todos. Introducción de Felipe Restrepo Pombo. Todos saben que el oficio periodístico significa resistencia y muchas veces arriesgar la propia vida. Estamos en uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, no sólo por el acecho de los criminales, sino porque el poder corruptor de éstos ha convertido a policías y funcionarios del gobierno en sus aliados. Aun así, cada reportero, desde su trinchera, levanta la voz para exponer la degradación institucional, la ineficacia de las autoridades, la violación de los derechos humanos, la corrupción, la impunidad, la violencia. Y en el centro de su escritura están las víctimas, la necesidad de contar sus historias, la necesidad de no olvidar. Sólo una sociedad civil vigorosa e informada logrará afrontar el horror y el caos. Sólo dando voz a la indignación, México podrá empezar a exorcizar sus fantasmas. Del prólogo de Elena Poniatowska: "¿Cuántas 'mayores tragedias' le esperan a México? ¿Cuántas más habrán de sumarse a las víctimas bajo tierra cuyos cuerpos ahora aparecen en todo el territorio nacional? ¿Cuántas fosas más quedan por encontrar? Del suelo de México y sus esqueletos enterrados estalla el dolor, la rabia de vivir en medio de tanta podredumbre..." ER -