Derecho internacional público, derecho internacional de la inversión extranjera : reflexiones y diálogos / Ricardo Abello-Galvis, Walter Arévalo-Ramírez, editores académicos ; los autores, Andrés Sarmiento Lamus [and others]. - Primera edición. - xviii, 297 pages ; 24 cm

Incluye referencias bibliográficas.

Sección 1

Derecho Internacional Público

Contribuciones del Derecho Internacional Latinoamericano al Derecho Internacional Público a través de los primeros cursos de la Academia de Derecho Internacional de La Haya en el siglo xx
Ricardo Abello-Galvis
Walter Arévalo-Ramírez

Introducción

El significado de “doctrina” en Derecho Internacional

Los académicos latinoamericanos y sus cursos en la Academia de La Haya durante la primera mitad del siglo xx como contribuciones al Derecho Internacional

1923: solución pacífica de controversias y la necesidad de un tribunal mundial

1924: la Doctrina Monroe, la autodeterminación y la no intervención

1925: diplomacia y arbitraje, la necesidad de las organizaciones internacionales y el uti possidetis iuris

1928: panamericanismo, armonización y codificación del Derecho Internacional

1929 y 1930: la experiencia latinoamericana con los tribunales internacionales, la seguridad colectiva y la Sociedad de Naciones

1930, 1934 y 1947: Jesús María Yepes y el estudio de la doctrina latinoamericana como promotora del Derecho Internacional

Prácticas y doctrinas latinoamericanas que contribuyeron al desarrollo de las instituciones de Derecho Internacional Moderno

Organizaciones internacionales y jurisdicción obligatoria de los tribunales internacionales

La práctica de codificar el Derecho Internacional y la expansión de los principios latinoamericanos codificados

El origen latinoamericano del Derecho de y a la Guerra

Bibliografía

La sucesión de Estados y la responsabilidad internacional:
¿un evento tan antiguo como vigente en el Derecho Internacional?
Camilo Elías Riaño Tovar

Introducción

La responsabilidad internacional

Elementos de constitución de la responsabilidad internacional
Las consecuencias de la identificación e imputación de la responsabilidad internacional

Restitución

Satisfacción

Compensación

La sucesión de Estados en el Derecho Internacional Público

Codificación internacional sobre la sucesión del fenómeno

Cuestiones principales de la sucesión de Estados

Teorías de sucesión de Estado

Clasificación de casos en sucesiones de Estado

Anexión parcial

Anexión total o unificación de Estados

Separación de Estados o escisión

Disolución

Descolonización

¿Qué pasa con la responsabilidad internacional cuando se ejecuta la sucesión de Estados?

¿Qué sucede cuando el Estado predecesor comete un acto ilícito?

¿Qué pasa cuando el Estado predecesor continúa existiendo?

¿Qué pasa cuando el Estado predecesor deja de existir?

¿Se configura una consecuente reparación sobre el tema de la sucesión de Estados?

Los movimientos nacionalistas recientes vs. la sucesión de Estados y la responsabilidad internacional

Conclusión

Bibliografía

¿Es la “Paradoja Baxter” una verdadera paradoja?

La práctica de los Estados, entre la formación del derecho internacional consuetudinario y la interpretación de los tratados

Andrés Sarmiento Lamus

Introducción

La relación entre los tratados y el Derecho Internacional

Consuetudinario

La paradoja en la relación entre los tratados y el Derecho

Internacional Consuetudinario

Referencias y análisis de la “Paradoja Baxter” en la doctrina

¿Es la “Paradoja Baxter” una verdadera paradoja?
Análisis de las reacciones que ha suscitado en la doctrina

Conclusiones

Bibliografía

An outdated ascertainment model: a review of the doctrineof sources of international law

Sebastián Correa Cruz
The Doctrine of Sources and the Nature of Article 38 of the icj Statute

The Non-Formal Criteria and the Informal Processes of the Doctrine of Sources

Customary International Law

The Legal Nature of the Concept of Sustainable
Development Under International Law:
The Reflection of the Non-Formal Criteria of International Customary Law

General Principles of Law

Oral Treaties and Oral Promises

The Softness of International Law Phenomenon: A Grey Area in the Doctrine of Sources

The Question Regarding the Binding Nature of the Guiding
Principles on Business and Human Rights

The Incompletion of Article 38 of the Statute of the icj

Concluding Remarks

Bibliography

Conducta de los Estados frente a normas internacionales de soft law. México y la protección a periodistas contra la violencia

Cinthia Gabriela Ramírez Fernández

Introducción

El soft law en el Derecho Internacional

Teorías de rrii sobre el comportamiento político de los Estados

La idea del Hemisferio Occidental y la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión

Conducta del Estado mexicano y la Declaración de Principios de Libertad de Expresión

Gobierno presidencial de Ernesto Zedillo (1994-2000)
Gobierno presidencial de Vicente Fox (2000-2006)
Protección del secreto profesional

Instalación de la Fiscalía Especial de la pgr para atender delitos contra periodistas

Gobierno presidencial de Felipe Calderón (2006-2012)

Análisis y conclusiones generales

Efectos de la Declaración de Principios en la conducta del Estado mexicano

Bibliografía

Este libro refleja la profunda preocupación de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario por fortalecer y dar a conocer el derecho internacional en América Latina, precisamente porque en las últimas décadas del siglo XX se fue debilitando la fuerte presencia de la región en los escenarios internacionales. En este siglo, como consecuencia de los conflictos limítrofes, ha sido necesaria una mayor investigación en esta área del derecho. Este hecho acompañó el proyecto de crear el Congreso Anual de Derecho Internacional en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, por un lado, para atender la necesidad de una obra colectiva de proyección internacional que abarcara las más recientes reflexiones sobre los sujetos y fuentes del derecho internacional público, el lugar de la academia latinoamericana en su desarrollo progresivo y su plena vigencia y aplicabilidad en la más controversial de las escenas jurisdiccionales actuales, el arbitraje internacional de inversiones; por otro, la necesidad, como comunidad epistémica, de establecer un foro regional, cuyo eje fuera Colombia, para el desarrollo y promoción de los más selectos debates de derecho internacional.

9789587842852 (pbk.) 9587842855 (pbk.)

2020501443


Investments, Foreign (International law)
Investments, Foreign--Law and legislation.
International commercial arbitration.
Derecho internacional
Derecho internacional público
Derecho internacional privado

K 3830 / D431 2019

341