Industria cinematográfica latinoamericana : políticas públicas y su impacto en un mercado digital / Marta Fuertes, Guillermo Mastrini, editores. - 278 pages ; 20 cm. - Colección Inclusiones., Serie Categorías .

Includes bibliographical references.

Marco teórico para el análisis de una política pública de comunicación : el caso de la cinematografía / Marta Fuertes -- La cinematografía argentina / Santiago Marino -- Bolivia : ley de cine y su impacto en el mercado cinematográfico / Cecilia Banegas Flores y Cecilia Quiroga San Martín -- Industria cinematográfica brasileña / Carla Sobrosa -- Industria cinematográfica mexicana / Marta Fuertes -- Industria cinematográfica paraguaya / Roque González -- Industria cinematográfica uruguaya / Roque González.

La cinematografía es cultura y ésta se encuentra en el eje de las transformaciones históricas de la sociedad. La digitalización, con las transformaciones económicas y tecnológicas que implica, está cambiando el panorama en todos los estratos de su cadena de valor, producción, distribución y exhibición, por lo que el modelo de negocio y las políticas públicas que sostienen esta industria cultural deben adaptarse. Las investigaciones de este libro plantean que los gobiernos, de cinematografías pequeñas como las latinoamericanas, deben contar con herramientas suficientes para definir y ejecutar sus políticas del audiovisual y no dejar en manos del mercado parte del futuro cultural de sus países.

Con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) se ha podido desarrollar un trabajo colectivo en el que se analiza la situación de seis cinematografías latinoamericanas totalmente diferentes (Argentina, Bolivia, Brasil, México, Paraguay y Uruguay) en aspectos relacionados con el fomento a la producción, la creación, la difusión, las nuevas tecnologías y ios derechos de autor en el nuevo espacio digital.

Los textos que componen este libro analizan el cine como medio de comunicación, como "artefacto cultural" que transforma las sociedades y como elemento clave para la diversidad cultural. Los contenidos de esta potente industria cultural deben ser preservados como un bien público, y los Estados deben asumir un rol activo en la generación y difusión de los mismos, con el objetivo de impulsar los audiovisuales nacionales como uno de los pilares más importantes para el desarrollo en las sociedades del siglo XXI.

Desde siempre, la sociedad se ha alimentado de ficciones, y así lo seguirá haciendo aunque sea a través de nuevos instrumentos y de nuevos modos de consumo. Para no romper el vínculo entre pasado y futuro los profesionales deben seguir construyendo historias y los países deben generar estructuras de apoyo para preservar este bien común.


9789876011464


Motion picture industry--Government policy--Latin America.
Industria cinematográfica--Política gubernamental --América Latina
Cine latinoamericano --Políticas públicas

PN 1993.5 / I42 2014