TY - GEN AU - Ribas,Xavier AU - Gómez Doñate,Paula AU - Pérez Guillamón,José Luis TI - Practicum Compliance 2019 SN - 9788413092904 AV - KKT 3936 P895 2019 PY - 2019/// CY - Barcelona PB - Thomson-Reuters, KW - Responsabilidad penal de las personas jurídicas KW - España KW - Responsabilidad social de las empresas N1 - 1. 25 argumentos a favor del Compliance / Xavier Ribas 2. Modelo de Prevención y Control / Paula Gómez Doñate 3. Estructura documental / Patricia García Pérez 4. Código ético / Elisabet Escayola Maranges 5. Estructura de control en un grupo de empresas internacional / Anabel Casahuga Montserrat 6. Comité de Compliance y Comité ético 6.1. Comité de Compliance. Compliance Officer / Elisabet Escayola Maranges 6.2. Comité Ético / Gisela Subirà Amorós 7. Responsabilidad de los directivos / Jesús Marinetto Iglesias 8. Formación y sensibilización / Montse Massuet Soler 9. Elaboración y gestión de mapas de riesgos mediante Excel y mediante una aplicación informática / Marc Casado López 10. Investigaciones internas y canales de denuncia 10.1. Investigaciones internas / Juan Jorge Gili 10.2. Canales de denuncia de irregularidades en la empresa / Juan Jorge Gili 11. Sistema disciplinario / María Del Mar Verdet Ródenas 12. Indicadores y reporting / Judith Antón Teixidó 13. Repositorio de evidencias / Marc Casado López 14. Control de las empresas del grupo, filiales y participadas / Eleazar Martínez Espejo 15. Control de terceros 15.1.1. Introducción / Elena Campo 15.1.2. Proveedores críticos. Visión práctica de su gestión / Carlos Vicente 15.2. Control de clientes, distribuidores, concesionarios y franquiciados / María Díaz Díez 16. Gestión del modelo de Compliance en la empresa, las filiales y los proveedores a través de una aplicación informática / Marc Casado López 17. Medioambiente y salud pública 17.1. Compliance y legislación medioambiental / María José Adamuz Peña 17.2. Compliance y salud pública / María José Adamuz Peña 18. Compliance y prevención de riesgos laborales / María José Adamuz Peña 19. Intimidad y datos personales / Rebeca Velasco Gutiérrez y Marc Rius Calaveras 20. Delitos contra el Mercado y los consumidores / José Luis Pérez Guillamón 21. Corrupción / José Luis Pérez Guillamón 22. Compliance y prevención de los delitos contra la Hacienda Pública / Óscar Serrano Zaragoza 23. Delitos tecnológicos: riesgos y controles / Álvaro Del Hoyo Manene 24. Sectores 24.1. Mapas de riesgos por sectores / Paula Gómez Doñate 24.2. Compliance y sector asegurador / Javier Sánchez Marquiegui y Carlota Molina Vila 24.3. Compliance en la industria farmacéutica de medicamentos de prescripcióng / Laura Coll 24.4. Governance y Compliance en Private Equity y Entidades de Inversión / Ramón Faus Santasusana, Álvaro Gámez Serracarbassa y Claudio Aguiló Casanova 24.5. Sector tecnológico-digital / Eloi Font 25. La divulgación de información no financiera / José Luis Pérez Guillamón 26. Compliance Tributario / Paula Gómez Doñate N2 - A raíz de la reforma del Código Penal que se produjo a finales de 2010, el Compliance ha ido ganando posiciones en la escala de prioridades de las personas jurídicas. Si bien es cierto que cuando se produjo la reforma del Código Penal los directivos y órganos de gobierno eran, en su mayoría, cuanto menos reticentes a atender las exigencias que en él se recogían viéndolas como obstáculos para el negocio, a día de hoy esta mentalidad ha cambiado enormemente.Desde esta primera aparición en 2010 de la responsabilidad penal de las personas jurídicas, han sido muchos los pasos que se han dado en esta dirección, como por ejemplo la publicación a finales de 2014 del estándar ISO 19600, la posterior publicación en 2017 de las certificaciones ISO 37001 y UNE 19601 la reforma del Código Penal del año 2015 y la Circular 1/2016, de la FGE, sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas y, por último, la reciente reforma del Código Penal a inicios de 2019 así como la UNE 19602 en relación con el Compliance Tributario.La reedición del presente Practicum Compliance amplía el análisis desde un punto de vista práctico de los diferentes elementos y exigencias que se han ido incorporando y modificando a lo largo de todo este proceso.La presente obra pretende ser una herramienta para la valoración y el planteamiento de las diferentes casuísticas en las que puede encontrarse una persona jurídica en el momento de implantar y dar continuidad a su modelo de organización y gestión ER -