La idea de la razón de estado en la edad Moderna /
Friedrich Meinecke; traducción del alemán por Felipe González Vicen ; estudio preliminar de Luis Díez del Corral
- 4a ed.
- Madrid : Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2014
- xliv, 465 p. ; 23 cm.
- Colección Estudios políticos. .
Includes indexes Traducido del idioma original: Die idee der staatsrason in der neuren Geschichte.
I.- La epoca de constitución del absolutismo: Maquiavel-- Los primeros adversarios del maquiavelismo en Francia/ Gentillet y Bodino-- Boteero y Boccalini-- Campanella-- La difusión de la doctrina de la razón de Estado en Italia y Alemania-- La teoría de los intereses de los Estados en la Francia de Richelieu-- Los comienzos y el discurso de 1624-- El Duque Enrique de Rohan-- Gabriel Naudé-- II.- La epoca de madurez del absolutismo: Ojeada a Grocio, Hobbes y Spinoza-- Pufendorf-- Courtilz de Sandras-- Rousset-- Federico el Grande -- III.- Maquiavelismo, idealismo e historismo en la Alemania contemporánea: Hegel-- Fichte-- Ranke-- Treitschke-- Ojeada retrospectva. El presente.
La idea de la razón de Estado en la Edad Moderna (1924) es la segunda de las obras que componen la gran trilogía del pensamiento histórico de Meinecke. Las otras dos son Comopolitismo y Estado-nacional (1908) y El historicismo y su génesis (1936). En esta obra, el autor reflexiona sobre la teoría política y la metodología histórica, desde una perspectiva historicista, basándose en investigaciones realizadas con gran rigor científico. Escrita en un período de crisis, tras la derrota sufrida por Alemania al final de la Gran Guerra, Meinecke analiza en ella los cambios que el hundimiento del imperio alemán del XIX habían deparado a la concepción de la razón de Estado en Alemania, al tiempo que se cuestiona la validez del método de conocimiento de la Historia, y aboga por buscar el equilibrio entre el relativismo historicista y el individualismo.