TY - BOOK AU - Naím,Moisés AU - Ramos Mena,Francisco J. TI - Ilícito: cómo traficantes, contrabandistas y piratas están cambiando el mundo SN - 8483066580 (pbk.) AV - HV 6252 N157i 2006 PY - 2006/// CY - Barcelona PB - Debate, Penguin Random House Grupo, KW - Transnational crime KW - Delitos transnacionales KW - Drug traffic KW - Narcotráfico KW - Tráfico de drogas KW - Illegal arms transfers KW - Tráfico ilegal de armas KW - Intellectual property infringement KW - Infracción de derechos de autor KW - Illegal aliens KW - Extranjeros ilegales KW - Money laundering KW - Lavado de dinero KW - Crime and globalization KW - Crimen y globalización N1 - Título original: Illicit; 2005, Moisés Naím, publicado por Doubleday, una división de Random House, INC -- title page verso "Título original: Illicit"--Colophon page; Bibliografía: p. 393-[400] e índice alfabético = Includes bibliography and index; Las guerras que estamos perdiendo Los contrabandistas globales están cambiando el mundo El supermercado de armas cortas y bombas grandes No hay negocio como el de la droga Por qué hay hoy más esclavos que nunca? El comercio global de ideas robadas Los blanqueadores de dinero Ciudadanos contra delincuentes N2 - Siempre han existido contrabandistas, traficantes y piratas, pero nunca como en los últimos tiempos, con la capacidad de operar a nivel mundial conectando los lugares más remotos del planeta y las capitales más cosmopolitas a la velocidad de Internet o de sus jets privados, con un poder económico que mueve más del 10% del comercio mundial (diez veces más que hace una década), y sobre todo con un poder político inédito hasta ahora. Nunca antes los criminales habían sido tan globales, tan ricos ni tan políticamente influyentes. Moisés Naím expone en este libro la contundente tesis de que los traficantes están cambiando el mundo. El autor, uno de los más prestigiosos analistas internacionales, desvela por qué ningún gobierno ha podido contener el crecimiento de este comercio ilícito, y lleva al lector a entornos inexplorados que muestran gráficamente las fuerzas tecnológicas, económicas, sociales, culturales y políticas que dan forma a este siglo XXI. ¿Por qué ha aumentado de manera espectacular el comercio ilícito de armas, órganos humanos, drogas, falsificaciones de lujo y personas? ¿Cómo se explica que el vendedor ambulante de imitaciones de Gucci sea tan ilegal como su mercancía? ¿Cómo se conectan las redes de tráfico humano con las de relojes falsos o bufandas de Hermès pirateadas? Escrito con gran pulso narrativo, este ensayo es una obra llena de datos sorprendentes y nombres propios, un panorama mundial casi desconocido que nos permite comprender cómo el incesante aumento del comercio ilícito internacional no solo altera la economía, sino que afecta a los gobiernos y socava las bases mismas de nuestro modo de vida ER -