El análisis de los espectáculos : teatro, mimo, danza, cine /
Patrice Pavis ; [traducción de Enrique Folch González]
- Barcelona| : Paidós Ibérica , 2000
- 337 p. : il. ; 22 cm.
- Paidós comunicación 121 .
Bibliografía: p. [321]-331. Índice
1. Estado de la investigación 1. Balance de la investigación 2. Cuestiones pendientes 3. La renovación de las teorías 2. Los instrumentos del análisis 1. La descripción verbal 2. Tomar apuntes 3. Los cuestionarios 4. Los documentos adjuntos 5. La arqueología del saber teatral 6. El cuerpo mediatizado del espectador SEGUNDA PARTE: LOS COMPONENTES ESCÉNICOS 1. El actor 1. El trabajo del actor 2. ¿Explicación de gestos o vectorización del deseo? 3. Partitura y subpartitura del actor 4. El ejemplo de Terzirek 5. Análisis teatral y análisis fílmico: el ejemplo de Marat/Sade 6. En el arco iris de las artes del cuerpo: mímica, danza, teatro y danza teatro 2. Voz, música y ritmo 1. La voz 2. La música 3. El ritmo 3. Espacio, tiempo y acción 1. La experiencia espacial 2. La experiencia temporal 3. La experiencia espacio-temporal: los cronotopos 4. Los otros elementos materiales de la representación 1. El vestuario 2. El maquillaje 3. El objeto 4. La iluminación 5. Materialidad y desmaterialización 5. El texto puesto y emitido en escena 1. Texto puesto en escena y texto emitido en escena 2. El estatuto del texto puesto en escena 3. El tratamiento del texto en el espacio público de la representación TERCERA PARTE: LAS CONDICIONES DE LA RECEPCIÓN 1. La aproximación psicológica y psicoanalítica 1. La teoría de la GestaIt 2. La participación en el acontecimiento 3. Identificación y distancia 4. El cuerpo del espectador 5. Trabajo del sueño y trabajo de la escena 2. La aproximación sociológica al espectador 1. Dramaturgia del espectador o spectator in spectaculo 2. Sociología de la representación 3. La aproximación antropológica y el análisis intercultura 1. Adaptación de la mirada y del entendimiento 2. El objeto del análisis antropológico 3. Metodología del análisis antropológico 4. La mirada antropológica Conclusiones. ¿Qué teorías para qué puestas en escena? 1. La evaluación de la puesta en escena 2. Límites del análisis y límites de la teoría 3. La semiología integrada en la encrucijada de las teorías y las prácticas Bibliografía Créditos fotográficos Índice analítico
Este recorrido a traves del espectaculo y de las formas de analisis que lo estudian consiste en devolver al espectador esa confianza en su propia mirada que no debia haber perdido nunca. Se trata de un libro que propone un panorama de practicas espectaculares estrechamente relacionadas entre si el teatro, la mimica, la danza, el cine y otros medios audiovisuales y anade algunos ejemplos tomados de tradiciones orientales. Tras una actualizacion del estado de la investigacion y de los instrumentos descriptivos correspondientes, la obra escenica o filmica queda sistematicamente radiografiada en todas sus dimensiones, segun tecnicas que se adaptan a cada uno de sus componentes: el actor, la voz, la musica, el espacio, el tiempo, el vestuario, la iluminacion, etc. Y el analisis se coloca decididamente del lado del receptor para reconstruir su lectura dramatica y sus reacciones conscientes e inconscientes. El lector es conducido asi de un analisis puramente formal a una semiologia y una antropologia del espectaculo en las que el objeto de investigacion no es unicamente el actor, sino tambien el espectador.
8449309786 9788449309786
Espectáculos Artes escénicas. Escenografía. Actuación teatral. Apreciación del arte.