TY - BOOK AU - Baume,Sandrine AU - Tomasini,Julia AU - Dilon,Ariel TI - Kelsen: un alegato por la democracia T2 - Colección El bien común SN - 9789873690273 AV - K 339 B347k 2015 U1 - 340.1 PY - 2015/// CY - Buenos Aires PB - Editorial Jubaires KW - Kelsen, Hans, KW - Law (Philosophy) KW - Filosofía del derecho N1 - Traducción del original en francés Julia Tomasini, supervisada por Ariel Dilon; Título original : Kelsen. Plaider la démocratie; Incluye referencias bibliográficas; La regla sin la trascendencia -- Los instrumentos de la libertad política -- Controversia sobre la relación entre Estado y derecho N2 - Frente a las críticas antiparlamentarias de entreguerras y el desencanto con respecto a las instituciones republicanas, Kelsen ofrece una definición de la democracia que enfrenta las oposiciones clásicas a esta forma de gobierno. A las objeciones que deslegitiman el juego democrático, so pretexto de que es incapaz de producir una decisión "correcta", Kelsen opone su relativismo, que sitúa los conflictos y su resolución pacífica en el corazón de la vida de las instituciones. Sus reflexiones sobre el fenómeno democrático hacen eco a su positivismo jurídico, y ambos diseñan una doctrina coherente, profundamente marcada por el rechazo a la trascendencia y la renuncia a la regla "justa". Suscitada por las conmociones políticas que surgen después de 1918, la cuestión de la estabilidad de las instituciones democráticas no se impone solamente a Kelsen, sino igualmente a otros juristas, como Hermann Heller y Carl Schmitt. La diversidad de respuestas ofrecidas a esta cuestión, testimonio de orientaciones doctrinarias divergentes -la liberal, la socialdemócrta, la estatista e incluso la autoritaria-, subraya, paradójicamente, el abanico de cuestionamientos que todas ellas tienen en común, relativo a la perennidad del Estado y a los modos de integración de la pluralidad. Frente a estos interrogantes candentes, la contribución científica de Kelsen reside en la teorización del compromiso como mecanismo de resolución de los conflictos, propio de la democracia parlamentaria ER -