¿Por qué recordar? : Foro Internacional Memoria e Historia : Unesco, 25, marzo, 1998, La Sobonne, 26, marzo 1998 / prefacio de Élie Wiesel ; obra publicada bajo la dirección de Françoise Barret-Ducrocq ; traducción, Silva Peña W.
Material type:
- 9789506414924
- 9506414920
- Pourquoi se souvenir? Español
- 909
- D 13 F727p 2007
Item type | Current library | Home library | Collection | Shelving location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Juan Bosch | Biblioteca Juan Bosch | Recursos Regionales | Recursos Regionales (2do. Piso) | D 13 F727p 2007 (Browse shelf(Opens below)) | 1 | Available | 00000073733 |
Traducción de: Pourquoi se souvenir? : Forum international Mémoire et histoire : Unesco, 25 mars 1998, La Sorbonne, 26 mars 1998.
Memoria e historia --
Memoria y archivos --
La memoria contra el olvido --
La necesidad de olvido --
Le memoria bloqueada --
La ,e,oria gloriosa. La transmisión del patrimonio --
Le memoria dolorosa. La memoria de los vencidos, la memoria de las víctimas --
Terapia colectiva de la memoria en Sudáfrica / Wole Soyinka --
Los pro y los contra de la apertura de los archivos policiales en los paises de Europa Central / Jacques Rupnik --
¿Sólo puede contruirse el futuro sobre la memoria del pasado?
"Varios de los más prestigiosos historiadores, biólogos, filósofos y politólogos de nuestro tiemp presentan en ester libro una reflexión plural acerca de los vínculos que unen y distinguen la memoria y la historia. Reunidos por la Academia Universal de las culturas, se interrogan sobre los aspectos contradictorios del trabajo de la memoria: trabajo inevitable, y también indespensable, cuyo corolario es el olvido, y tal vez el perdón. El análisis tiene como punto de partida una revisión histórica, apoyada en documentos del pasado y sus propios métodos científicos. El hombre recuerda, mejor o peor, con mayor or meno sinceridad y libertad. La historia da forma sin cesar al presente, y puede servir para delinear el futuro. En estos caminos de la memoria y del olvido, de la historia y del juicio, se cruzan las voces de los más granders pensadores: Elie Wiesel, Umberto Eco, Paul Ricoeur, Rene Rémond, Jacqueline de Romilly, Jorge Semprún, Wole Soyinka, Alain Touraine y muchos otros, todos ellos presentes en el Foro Internacional sobre 'Memoria e Historia', que se llevó a cabo en 1998."
Texto en español traducido del francés.
There are no comments on this title.