Enriquillo : historia y leyenda / Juan Daniel Balcácer.
Material type:
- text
- unmediated
- volume
- 9789945930733
- 9945930737
- 118 F 1909 B174e 2022
Item type | Current library | Home library | Collection | Shelving location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Juan Bosch | Biblioteca Juan Bosch | Recursos Regionales | Recursos Regionales (2do. Piso) | 118 F 1909 B174e 2022 (Browse shelf(Opens below)) | 1 | Available | 00000170829 |
Un trabajo bien documentado sobre Enriquillo (1498-1535), un cacique taíno que se rebeló contra los españoles entre 1519 y 1533. La rebelión de Enriquillo es la rebelión más conocida de la historia temprana del Caribe. Se le considera un héroe en la República Dominicana actual. Juan Daniel Balcácer (1949) es un historiador dominicano. También ha publicado Juan Pablo Duarte el padre de la patria (1978), Pensamiento y acción de los Padres de la Patria (1995), Trujillo el tiranicidio de 1961 (2008), entre otros.
Incluye referencias bibliográficas
Introducción 9 -- Capítulo uno. Enriquillo. Historia y leyenda 13 -- Capítulo dos. ¿La Boya o Sabana Grande de Boyá? 65 -- Capítulo tres. Enriquillo en la memoria colectiva 77 -- Apéndice 95 -- Fuentes 113 -- Publicaciones de la Academia Dominicana de la Historia 119.
Enrique Bejo (ca. 1498, lago Jaragua, cacicazgo de Jaragua - 27 de septiembre de 1535, Sabana Buey, Llano de Baní), más conocido como Enriquillo, fue un noble taíno que se alzó en rebelión contra las autoridades españolas de la isla Española, convirtiéndose en cacique de Bahoruco, y tras aceptar la autoridad española se convertiría en cacique de Boyá.Fue uno de los indios encomendados en el repartimiento de Alburquerque bajo el cargo de Francisco Valenzuela en San Juan de la Maguana. Tras que el hijo del encomendero tratara de abusar de su esposa se quejó ante el gobernante de la villa, quien en vez de apoyarle lo encarceló y tras ser liberado trató de conseguir infructuosamente justicia en la Audiencia y Cancillería Real de Santo Domingo.En 1519 iniciaría su alzamiento en la sierra de Bahoruco que perduraría hasta 1533. Se pudo prolongar tanto tiempo porque durante años apenas causó inquietud. Durante aquellos años siguió con sus costumbres españolas y religiosas, siguiendo ayunando todos los viernes, en la Cuaresma y rezando el Padrenuestro y el avemaría.
There are no comments on this title.