Amazon cover image
Image from Amazon.com

El colapso de la globalización y la reinvención del mundo / John Ralston Saul; traducción de Yolanda Fontal y Carlos Sardiña.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Original language: English Series: RBA. Política y sociedad Publication details: Barcelona : RBA Libros, 2012Description: 477 páginas ; 23 cmISBN:
  • 9788490063569
  • 8490063567
Uniform titles:
  • The collapse globalism.
Subject(s): LOC classification:
  • JZ 1318 S256c 2012
Contents:
p. 1. Contexto -- p. 2. El auge -- p. 3. La meseta -- p. 4. La caída -- p. 5. ¿Y hacía dónde vamos ahora?.
Summary: John Ralston Saul se enfrenta en este ensayo a los motivos que originaron el movimiento de la globalización y a su avance histórico. A priori, el autor no plantea una visión negativa de lo que hoy a menudo se supone como un problema, sino que de entrada examina los motivos legítimos, lo que denomina la "promesa de la globalización", que llevó a sus teóricos a apostar por este modelo. Para ilustrar y demostrar esta posición, el autor se dedica a analizar la evolución histórica de la globalización a través de tres momentos: el auge, desde finales de los años setenta hasta la caída del muro, la meseta, en los primeros noventa, y la caída, en los años que preceden a la publicación del libro
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Home library Collection Shelving location Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Libro Biblioteca Juan Bosch Biblioteca Juan Bosch Ciencias Sociales Ciencias Sociales (3er. Piso) JZ 1318 S256c 2012 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 00000110530

Incluye notas bibliográficas.

p. 1. Contexto -- p. 2. El auge -- p. 3. La meseta -- p. 4. La caída -- p. 5. ¿Y hacía dónde vamos ahora?.

John Ralston Saul se enfrenta en este ensayo a los motivos que originaron el movimiento de la globalización y a su avance histórico. A priori, el autor no plantea una visión negativa de lo que hoy a menudo se supone como un problema, sino que de entrada examina los motivos legítimos, lo que denomina la "promesa de la globalización", que llevó a sus teóricos a apostar por este modelo. Para ilustrar y demostrar esta posición, el autor se dedica a analizar la evolución histórica de la globalización a través de tres momentos: el auge, desde finales de los años setenta hasta la caída del muro, la meseta, en los primeros noventa, y la caída, en los años que preceden a la publicación del libro

There are no comments on this title.

to post a comment.