Amazon cover image
Image from Amazon.com

La muerte del artista : cómo los creadores luchan por sobrevivir en la era de los billonarios y la tecnología / William Deresiewicz ; traducción de Mercedes Vaquero Granados.

By: Contributor(s): Language: Spanish Original language: English Publication details: Madrid : Capitán Swing, 2021Description: 438 p. ; 22 cmISBN:
  • 9788412281835
  • 8412281837
Uniform titles:
  • Death of the artist. Español
Subject(s): DDC classification:
  • 700.1/03
LOC classification:
  • N 8353 D431m 2021
Summary: En los últimos veinte años, el arte se ha vuelto más accesible que nunca. Un pintor puede publicar su última creación en Instagram y esperar a que se acumulen los "me gusta"; un cineasta en ciernes puede grabar un clip en su iPhone y luego subirlo a YouTube para que miles lo vean. El panorama digital ha alterado fundamentalmente lo que significa ser creativo, así como la forma en que los consumidores interactúan con la producción artística tanto económica como curatorialmente. William Deresiewicz, un destacado crítico de la cultura contemporánea en Estados Unidos, argumenta que estamos en medio de una transformación histórica dentro del arte. Mientras que el siglo XIX consideraba a los artistas artesanos y el siglo XX los trataba como profesionales, los artistas de hoy dependen únicamente de sí mismos. Internet, junto con la disminución de la financiación del arte y la creciente prevalencia de las economías independientes, ha obligado a los artistas a hacerse responsables de todos los aspectos de su trabajo, desde la concepción hasta la promoción, desde las ventas hasta el legado. En La muerte del artista, Deresiewicz perfila a aquellos que luchan por ganarse la vida a través de las artes, desde el novelista universitario veinteañero con un título de trabajo con múltiples guiones hasta el pintor de mediana edad que debe utilizar las redes sociales para mantenerse relevante. Deresiewicz muestra lo que significa el nacimiento del "emprendedor creativo" sobre nuestra sociedad en evolución en general y lo que se puede hacer para que los artistas sigan prosperando, porque los necesitamos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Home library Collection Shelving location Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Libro Biblioteca Juan Bosch Biblioteca Juan Bosch Humanidades Humanidades (4to. Piso) N 8353 D431m 2021 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 00000160062

En los últimos veinte años, el arte se ha vuelto más accesible que nunca. Un pintor puede publicar su última creación en Instagram y esperar a que se acumulen los "me gusta"; un cineasta en ciernes puede grabar un clip en su iPhone y luego subirlo a YouTube para que miles lo vean. El panorama digital ha alterado fundamentalmente lo que significa ser creativo, así como la forma en que los consumidores interactúan con la producción artística tanto económica como curatorialmente. William Deresiewicz, un destacado crítico de la cultura contemporánea en Estados Unidos, argumenta que estamos en medio de una transformación histórica dentro del arte. Mientras que el siglo XIX consideraba a los artistas artesanos y el siglo XX los trataba como profesionales, los artistas de hoy dependen únicamente de sí mismos. Internet, junto con la disminución de la financiación del arte y la creciente prevalencia de las economías independientes, ha obligado a los artistas a hacerse responsables de todos los aspectos de su trabajo, desde la concepción hasta la promoción, desde las ventas hasta el legado. En La muerte del artista, Deresiewicz perfila a aquellos que luchan por ganarse la vida a través de las artes, desde el novelista universitario veinteañero con un título de trabajo con múltiples guiones hasta el pintor de mediana edad que debe utilizar las redes sociales para mantenerse relevante. Deresiewicz muestra lo que significa el nacimiento del "emprendedor creativo" sobre nuestra sociedad en evolución en general y lo que se puede hacer para que los artistas sigan prosperando, porque los necesitamos.

There are no comments on this title.

to post a comment.