Miradas interdisciplinarias de cine y literatura nacional / Salomón Mariano Sánchez (coordinador).
Material type:
- text
- unmediated
- volume
- 9786077366485
- 607736648X
- PN 1995.3 M671 2020
Item type | Current library | Home library | Collection | Shelving location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Juan Bosch | Biblioteca Juan Bosch | Humanidades | Humanidades (4to. Piso) | PN 1995.3 M671 2020 (Browse shelf(Opens below)) | 1 | Available | 00000163215 |
Includes bibliographical references.
Prólogo : de la cinefobia a la cinefilia / Federico Dávalos Orozco -- Los de abajo : texto y contextos de recepción literaria y fílmica / Salomón Mariano Sánchez -- Diálogo entre cine y literatura en Los albañiles / Araceli Soní Soto, Darío González Gutiérrez -- El apando, la focalización que desnuda : análisis comparativo entre el discurso narrativo y el cinematográfico / José Óscar Luna Tolentino -- Fuentes Artísticas del cine de la Revolución / Carlos Arturo Flores Villela -- Cine : de la manipulación a la denuncia / Cutberto Pastor Bazán -- Los de abajo : un mundo de sentidos y significados vistos desde el cine y la literatura / Ignacio Eulogio Claudio -- La recepción en China : Como agua para chocolate (la novela, la película) / María del Socorro Gutiérrez Martínez.
A las grandes cartografías de la historia de nuestro cine, hechas a partir de los años sesenta del siglo pasado por Emilio García Riera, Aurelio de los Reyes, Jorge Ayala Blanco y otros investigadores, han seguido el trazo en detalle de los campos delineados en ellas. Desde los años noventa, un amplio grupo de investigadores, ubicados casi todos en centros educativos o archivos públicos, emprendió aproximaciones a personas, temas o periodos específicos del cine mexicano, desde perspectivas diversas y a fin de cuentas complementarias. Un área que ha recibido una fructífera atención reciente que se nutre también de los estudios literarios, la historia del arte y la sociología, es la delas relaciones del cine con otros aspectos de la cultura como el periodismo, la novela, la poesía y la pintura. A ese interés responde el presente volumen, que incorpora un conjunto de ensayos fraguados en el Seminario de Cine Y Literatura de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Guerrero. En estos textos se analiza fundamentalmente; puntos e confluencia entre novelas de autores mexicanos y las cintas que dieron lugar, así como las fuentes de todo un género, el cine de la Revolución mexicana. Destacan en ellos acercamientos a los problemas de orden estético y narrativo suscitados por las adaptaciones del medio literario al cinematográfico y; de manera notable, el abordaje a asuntos de recepción, otra de las áreas que han despertado creciente interés académico. En resumen, se trata de un volumen solido e interesante, que es una buena muestra de los estudios contemporáneos sobre la cultura del cine en nuestro país."
There are no comments on this title.