Amazon cover image
Image from Amazon.com

Derivas de la justicia : tutela de los derechos y solución de controversias en tiempos de cambios / Teresa Armenta Deu.

By: Language: Spanish Publication details: Madrid : Marcial Pons, 2021.Description: 347 páginas ; 24 cmISBN:
  • 9788413810164
  • 8413810167
Subject(s): LOC classification:
  • KKT 1572 A728d 2021
Contents:
I. Aceleración de la justicia y eficacia. Los parámetros económicos. Decisión individual y contractualización: 1. La gestión de la justicia, un aspecto priorizado - 2. Los parámetros económicos y algunos de sus efectos - 3. Remisión de competencias a órganos no jurisdiccionales y desjudicialización de "lo procesal" - 4. Autonomía de la voluntad, contractualización y privatización/administrativización de la justicia - 5. La renuncia al proceso como manifestación de la autonomía de la voluntad - 6. Otros mecanismos que limitan la intervención jurisdiccional desde diversas perspectivas o que la incentivan como gestión. La justicia como bien escaso y los costes como criterio - 7. El contrato, la ley y la jurisprudencia II. Remisión de competencias estatales a lo no jurisdiccional. Administrativización y desjudicialización de lo procesal. Autonomía de la voluntad y contractualización. Colaboraciones para evitar o determinar la pena: 1. La administración de justicia y el estado desbordado - 2. Incrementar el número de jueces o modificar su sistema de acceso - 3. Derivación a terceros - 4. Derivar fuera del proceso. Acuerdos previos y colaboración privada - 5. Derivar fuera del proceso mediante ADR - 6. Acuerdos y "plea bargaining" - 7. Colaboraciones para evitar el proceso, determinar la condena o archivarlo III. Tecnología disruptiva y proceso planteamiento: 1. Sobre la terminología. La tecnología como macroconcepto central - 2. Digitalización: de la numeración y la programación a la correlación de datos. La irrupción del 5g y la expectativa de la computación cuántica - 3. Tecnología disruptiva, "big data" e inteligencia artificial: los "talones de Aquiles" del bd y la protección de datos. El estado y las "big tech" - 4. Medidas tecnológicas y algunas aplicaciones jurídicas: de la justicia digital a la IA - 5. ODR - 6. Justicia predictiva y predictibilidad. Algunos problemas - 7. Investigar para poder acusar y medidas tecnológicas: garantías para su adopción - 8. Experimentos y ficciones: hart, I2 EIA, deepfake, robots policía y jueces robots - 9. Problemas emergentes: sesgo y patrones; control; lenguaje; servidumbre; gestión y colaboración público-privada; infalibilidad; subjetividad y opacidad - 10. La marginación de la norma jurídica y algunos problemas jurídicos en las soluciones basadas en el bd. Grupos de expertos que prefiguran las leyes. Códigos éticos, "guide lines", y "códigos de buenas prácticas" - 11. A la búsqueda de una normativa en la unión europea y en España - 12. Derechos y garantías en la era digital
Summary: La justicia, el proceso y sus garantías ocupan un lugar central en el Estado y en el sistema jurídico, el propio del Estado de Derecho, en el que todavía seguimos instalados. Pero en las últimas décadas se expande difusamente una crítica larvada, nunca frontal, que no cuestiona abiertamente el proceso judicial, pero que, utilizando otro léxico, lo transmuta en un servicio público que se evalúa gravoso, caro e ineficiente por diversos motivos. -- Para la solución de conflictos se proponen fórmulas alternativas, invariablemente de corte convencional, que de alguna forma conllevan la deconstrucción de unas instituciones procesales dominadas por la ley que establece garantías procesales por igual y que ahora se descomponen en un cúmulo de relaciones contractuales, acuerdos, premios y convenciones, abiertas a la capacidad y posición negociadora, singular y desigual en cada caso, de quienes en ellas intervienen. Son fórmulas que pretenden una solución eficiente y de consenso, que en modo alguno aspiran al esclarecimiento de la verdad, sintonizando así con las influyentes corrientes filosóficas que niegan las verdades halladas porque solo existen las que convencionalmente construimos. -- En esa situación de debilidad, bajo de defensas, el proceso acoge la entrada de tecnologías disruptivas de inteligencia artificial, con los riesgos sistémicos asociados, entre ellos el de excluir el último reducto de la justicia, la persona humana con su natural aspiración a ella. Con marcada impronta crítica, pero sin visión pesimista alguna, este libro sigue todas estas derivas desde sus orígenes, que con frecuencia se sitúan fuera de nuestra cultura jurídica, conformando nuevas formas de tutela de los derechos y solución de controversias en estos tiempos de cambios.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Home library Collection Shelving location Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Libro Biblioteca Juan Bosch Biblioteca Juan Bosch Ciencias Sociales Ciencias Sociales (3er. Piso) KKT 1572 A728d 2021 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 00000174519

I. Aceleración de la justicia y eficacia. Los parámetros económicos. Decisión individual y contractualización: 1. La gestión de la justicia, un aspecto priorizado - 2. Los parámetros económicos y algunos de sus efectos - 3. Remisión de competencias a órganos no jurisdiccionales y desjudicialización de "lo procesal" - 4. Autonomía de la voluntad, contractualización y privatización/administrativización de la justicia - 5. La renuncia al proceso como manifestación de la autonomía de la voluntad - 6. Otros mecanismos que limitan la intervención jurisdiccional desde diversas perspectivas o que la incentivan como gestión. La justicia como bien escaso y los costes como criterio - 7. El contrato, la ley y la jurisprudencia
II. Remisión de competencias estatales a lo no jurisdiccional. Administrativización y desjudicialización de lo procesal. Autonomía de la voluntad y contractualización. Colaboraciones para evitar o determinar la pena: 1. La administración de justicia y el estado desbordado - 2. Incrementar el número de jueces o modificar su sistema de acceso - 3. Derivación a terceros - 4. Derivar fuera del proceso. Acuerdos previos y colaboración privada - 5. Derivar fuera del proceso mediante ADR - 6. Acuerdos y "plea bargaining" - 7. Colaboraciones para evitar el proceso, determinar la condena o archivarlo
III. Tecnología disruptiva y proceso planteamiento: 1. Sobre la terminología. La tecnología como macroconcepto central - 2. Digitalización: de la numeración y la programación a la correlación de datos. La irrupción del 5g y la expectativa de la computación cuántica - 3. Tecnología disruptiva, "big data" e inteligencia artificial: los "talones de Aquiles" del bd y la protección de datos. El estado y las "big tech" - 4. Medidas tecnológicas y algunas aplicaciones jurídicas: de la justicia digital a la IA - 5. ODR - 6. Justicia predictiva y predictibilidad. Algunos problemas - 7. Investigar para poder acusar y medidas tecnológicas: garantías para su adopción - 8. Experimentos y ficciones: hart, I2 EIA, deepfake, robots policía y jueces robots - 9. Problemas emergentes: sesgo y patrones; control; lenguaje; servidumbre; gestión y colaboración público-privada; infalibilidad; subjetividad y opacidad - 10. La marginación de la norma jurídica y algunos problemas jurídicos en las soluciones basadas en el bd. Grupos de expertos que prefiguran las leyes. Códigos éticos, "guide lines", y "códigos de buenas prácticas" - 11. A la búsqueda de una normativa en la unión europea y en España - 12. Derechos y garantías en la era digital

La justicia, el proceso y sus garantías ocupan un lugar central en el Estado y en el sistema jurídico, el propio del Estado de Derecho, en el que todavía seguimos instalados. Pero en las últimas décadas se expande difusamente una crítica larvada, nunca frontal, que no cuestiona abiertamente el proceso judicial, pero que, utilizando otro léxico, lo transmuta en un servicio público que se evalúa gravoso, caro e ineficiente por diversos motivos. -- Para la solución de conflictos se proponen fórmulas alternativas, invariablemente de corte convencional, que de alguna forma conllevan la deconstrucción de unas instituciones procesales dominadas por la ley que establece garantías procesales por igual y que ahora se descomponen en un cúmulo de relaciones contractuales, acuerdos, premios y convenciones, abiertas a la capacidad y posición negociadora, singular y desigual en cada caso, de quienes en ellas intervienen. Son fórmulas que pretenden una solución eficiente y de consenso, que en modo alguno aspiran al esclarecimiento de la verdad, sintonizando así con las influyentes corrientes filosóficas que niegan las verdades halladas porque solo existen las que convencionalmente construimos. -- En esa situación de debilidad, bajo de defensas, el proceso acoge la entrada de tecnologías disruptivas de inteligencia artificial, con los riesgos sistémicos asociados, entre ellos el de excluir el último reducto de la justicia, la persona humana con su natural aspiración a ella. Con marcada impronta crítica, pero sin visión pesimista alguna, este libro sigue todas estas derivas desde sus orígenes, que con frecuencia se sitúan fuera de nuestra cultura jurídica, conformando nuevas formas de tutela de los derechos y solución de controversias en estos tiempos de cambios.

There are no comments on this title.

to post a comment.