La patria en la cartera : pasado y presente de la corrupción en España / Joaquim Bosch.
Material type:
- text
- unmediated
- volume
- 9788434434783 (paperback)
- 8434434784 (paperback)
- Political corruption -- Spain -- History -- 20th century
- Political corruption -- Spain -- History -- 21st century
- Corrupción política -- España -- Historia
- Political corruption -- Spain -- Prevention
- Corrupción política -- Prevención -- España
- Transparency (Ethics) in government -- Spain
- Transparencia en el gobierno -- España
- Ética política -- España
- JN 8386 B742p 2022
Item type | Current library | Home library | Collection | Shelving location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Juan Bosch | Biblioteca Juan Bosch | Ciencias Sociales | Ciencias Sociales (3er. Piso) | JN 8386 B742p 2022 (Browse shelf(Opens below)) | 1 | Available | 00000183549 |
Incluye referencias bibliográficas (páginas 443-461).
La corrupción generalizada del régimen franquista -- Continuidades y discontinuidades: de la Transición a los primeros años de democracia -- La corrupción en el siglo XXI -- Prevenir la corrupción para no tener que juzgarla -- De las corruptelas en los partidos políticos al fortalecimiento de la democracia -- Dinámicas que favorecen la corrupción: el despilfarro, el clientelismo y las puertas giratorias -- El sistema institucional y la persecución de los delitos -- Epílogo. Superar la corrupción creciendo en calidad institucional .
La patria en la cartera es una reflexión argumentada que bucea en las singularidades del fenómeno de la corrupción en nuestro país. Para ello, Joaquim Bosch aborda estos problemas desde una perspectiva novedosa, a través de una visión transversal que engloba disciplinas como la historia, el derecho, la política criminal, la ética o la sociología. Un estudio dinámico del problema más lacerante de la política española.
La tesis principal es que, aunque la corrupción en España viene de muy antiguo, es en la dictadura de Franco cuando adquiere dimensiones institucionales que continúan hasta la actualidad. La nueva democracia incurrió en continuidades, pero también necesariamente en discontinuidades derivadas del nuevo sistema de partidos. La falta de desarrollo institucional impidió una ruptura completa con algunas prácticas del régimen anterior y posibilitó nuevas formas de corrupción propias de las circunstancias económicas de estas últimas décadas.
Esta obra, resultado de una inmensa y exhaustiva documentación bibliográfica, se nutre asimismo del examen de cientos de sentencias de un amplio periodo, desde antes del franquismo hasta nuestros días, para analizar las dinámicas más habituales de la corrupción.
«La corrupción suele mencionarse como una de nuestras peculiaridades. Algo así sería impensable en otros países europeos, más identificados con la puntualidad, la excelencia organizativa o la precisión para fabricar relojes. Sin embargo, en España se ha asumido con naturalidad atávica que las conductas indecentes forman parte de nuestro paisaje institucional. Los reproches ciudadanos se complementan con cierta resignación. Han ido pasando los años, las legislaturas y los sucesivos sistemas políticos en los vaivenes de
There are no comments on this title.