Amazon cover image
Image from Amazon.com

Neoconstitucionalismo : avances y retrocesos / George Salomão Leite, Glauco Salomão Leite, Lenio Streck ; Traductora Graciela González Taborda ; Revisora Ali Lozada Prada.

By: Contributor(s): Language: Spanish Series: Monografías (Tirant lo Blanch)Publication details: Valencia : Tirant lo Blanch, 2016.Description: 340 páginas ; 22 cmISBN:
  • 9788491198215
  • 8491198210
Subject(s): LOC classification:
  • K 3165 S174n 2016
Contents:
¿El Neoconstitucionalismo Es, De Hecho, Una Postura Pos-Positivista? La Búsqueda De Una Respuesta A Partir De La Hermenéutica 17 Lenio Luiz Streck-- Neoconstitucionalismo Y El Nuevo Modelo Contemporáneo De Legitimidad De Las Normas Constitucionales-- 51 Frederico Antonio Lima De Oliveira George Salomão Leite-- El Pensamiento Jurídico Brasileño Y La Reconstrucción De La Dogmática Constitucional Pos-1988: El Neoconstitucionalismo Y La Trampa Del Protagonismo Judicial 67 Glauco Salomão Leite João Paulo Allain Teixeira-- Neoconstitucionalismo: Para Un Nuevo Balance 91 Paulo Ferreira Da Cunha-- Contra El Neoconstitucionalismo: Idiosincrasias E Incongruencias De La Teoría Constitucional Contemporánea 113 Georges Abboud Rafael Tomaz De Oliveira André Karam Trindade-- La Solución De Colisiones Entre Derechos Fundamentales Por Medio De La Ponderación 161 Carlos Bernal Pulido-- Constitucionalismo Metodológico 195 Federico De Fazio Laura Clérico-- Desafíos Conceptuales Y Prácticos Del Neoconstitucionalismo: Hacia Una Agenda Latinoamericana De Investigación 209 Leonardo García Jaramillo-- ¿Un Neopositivismo Moral? 239 Luis María Bandieri-- En Los Límites Del Neoconstitucionalismo: La Voz De Los Críticos Y La Subsistencia Del Canon 263-- Maria Lucia De Paula Oliveira Una Crítica Al Uso De La Teoría De La Ponderación En Los Conflictos (Aparentes) Entre Derechos Fundamentales 285 Miguel Ángel Presno Linera-- El Control De Convencionalidad O El Sueño De La Razón Produce Monstruos 301 Carlos Alberto Gabriel Maino-- El Reduccionismo Iusfundamental De Luigi Ferrajoli: Notas Provisionales A Apropósito De Los Derechos Prestacionales 321 Alí Lozada Prado.
Summary: A lo largo de los procesos de democratización experimentados en varios países de Europa y América Latina en la segunda mitad del siglo pasado surgió un nuevo paradigma en el pensamiento jurídico llamado "neoconstitucionalismo". Sus fundamentos teóricos y filosóficos, respaldados por un discurso seductor comprometido con los valores éticos y los derechos fundamentales, provocaron un intenso debate sobre sus implicaciones para la Teoría del Derecho y de la Constitución. Este trabajo, sin embargo, recoge estudios críticos sobre diversos elementos de la doctrina neoconstitucional. Investiga sus supuestas virtudes cognitivas, que apunta no sólo a las inconsistencias teóricas y metodológicas, así como para los desvios que surgen de la aplicación equivocada de algunos de sus componentes, tales como la teoría de los princípios y el método de la ponderación. Además, los estudios publicados analizan la relación entre el neoconstitucionalismo y el fenómeno del protagonismo de la función judicial en los sistemas constitucionales contemporáneos, destacando los riesgos de que la expansión excesiva de la justicia constitucional, basada en la discrecionalidad interpretativa y la posibilidad de corrección moral del Derecho, representa para los regímenes democráticos actuales.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Home library Collection Shelving location Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Libro Biblioteca Juan Bosch Biblioteca Juan Bosch Ciencias Sociales Colección 6to. Piso K 3165 S174n 2016 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 00000170247

¿El Neoconstitucionalismo Es, De Hecho, Una Postura Pos-Positivista? La Búsqueda De Una Respuesta A Partir De La Hermenéutica 17
Lenio Luiz Streck--
Neoconstitucionalismo Y El Nuevo Modelo Contemporáneo De Legitimidad De Las Normas Constitucionales-- 51
Frederico Antonio Lima De Oliveira
George Salomão Leite--
El Pensamiento Jurídico Brasileño Y La Reconstrucción De La Dogmática Constitucional Pos-1988: El Neoconstitucionalismo Y La Trampa Del Protagonismo Judicial 67
Glauco Salomão Leite
João Paulo Allain Teixeira--
Neoconstitucionalismo: Para Un Nuevo Balance 91
Paulo Ferreira Da Cunha--
Contra El Neoconstitucionalismo: Idiosincrasias E Incongruencias De La Teoría Constitucional Contemporánea 113
Georges Abboud
Rafael Tomaz De Oliveira
André Karam Trindade--
La Solución De Colisiones Entre Derechos Fundamentales Por Medio De La Ponderación 161
Carlos Bernal Pulido--
Constitucionalismo Metodológico 195
Federico De Fazio
Laura Clérico--
Desafíos Conceptuales Y Prácticos Del Neoconstitucionalismo: Hacia Una Agenda Latinoamericana De Investigación 209
Leonardo García Jaramillo--
¿Un Neopositivismo Moral? 239
Luis María Bandieri--
En Los Límites Del Neoconstitucionalismo: La Voz De Los Críticos Y La Subsistencia Del Canon 263--
Maria Lucia De Paula Oliveira
Una Crítica Al Uso De La Teoría De La Ponderación En Los Conflictos (Aparentes) Entre Derechos Fundamentales 285
Miguel Ángel Presno Linera--
El Control De Convencionalidad O El Sueño De La Razón Produce Monstruos 301
Carlos Alberto Gabriel Maino--
El Reduccionismo Iusfundamental De Luigi Ferrajoli: Notas Provisionales A Apropósito De Los Derechos Prestacionales 321
Alí Lozada Prado.

A lo largo de los procesos de democratización experimentados en varios países de Europa y América Latina en la segunda mitad del siglo pasado surgió un nuevo paradigma en el pensamiento jurídico llamado "neoconstitucionalismo". Sus fundamentos teóricos y filosóficos, respaldados por un discurso seductor comprometido con los valores éticos y los derechos fundamentales, provocaron un intenso debate sobre sus implicaciones para la Teoría del Derecho y de la Constitución. Este trabajo, sin embargo, recoge estudios críticos sobre diversos elementos de la doctrina neoconstitucional. Investiga sus supuestas virtudes cognitivas, que apunta no sólo a las inconsistencias teóricas y metodológicas, así como para los desvios que surgen de la aplicación equivocada de algunos de sus componentes, tales como la teoría de los princípios y el método de la ponderación. Además, los estudios publicados analizan la relación entre el neoconstitucionalismo y el fenómeno del protagonismo de la función judicial en los sistemas constitucionales contemporáneos, destacando los riesgos de que la expansión excesiva de la justicia constitucional, basada en la discrecionalidad interpretativa y la posibilidad de corrección moral del Derecho, representa para los regímenes democráticos actuales.

There are no comments on this title.

to post a comment.