Amazon cover image
Image from Amazon.com

Los retos de la economía digital y la propuesta de "Ley de mercados digitales" de la Unión Europea / Beatriz Jimena Tamayo Velasco.

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Summary language: English Series: Derecho transnacional ; 19Publisher: Granada : Editorial Comares, 2021Description: xvi, 157 pages ; 22 cmContent type:
  • text
Media type:
  • unmediated
Carrier type:
  • volume
ISBN:
  • 9788490458624
  • 8490458626
Subject(s): LOC classification:
  • KJE2045 J61 2021
Online resources: Summary: En la incipiente economía digital, un puñado de empresas firmas con nombres y apellidos, que en Occidente podemos reconducir al acrónimo GAFAM (Google, Apple, Facebook, Amazon, Microsoft) controlan los nuevos mercados y plataformas que van desarrollándose en su seno.Autoridades públicas y expertos alrededor de todo el mundo no dejan de manifestar su incomodidad ante la creciente concentración de poder económico (¿y político?) que detentan estas empresas. Privacidad y protección de datos de los ciudadanos, el bienestar de los consumidores, incluso valores como la democracia, la libertad económica y de prensa, parecen ser los bienes jurídicos en riesgo ante la actitud despótica de estos gigantes tecnológicos.Tomando este punto de partida, una cuestión flota en el aire: ¿cómo intervenir en los mercados digitales? ¿Es suficiente el Derecho de la competencia para hacer frente a esta situación o es preferible un marco regulatorio ex ante? Y, en su caso, ¿cómo ha de configurarse este instrumento regulador? En este inquietante escenario, la Unión Europea ha lanzado su apuesta para hacer frente a toda esta problemática: la Propuesta de Ley de Mercados Digitales.Este trabajo utiliza dicha Propuesta como punto de referencia, realizando un análisis crítico de la misma sin olvidar el amplio contexto en que se desenvuelve. Y es que no parece posible realizar tal estudio sin hacer ciertas menciones acerca del funcionamiento de estos mercados, los antecedentes sobre los que se sustenta y el cambiante panorama internacional en que se inserta.Con este bagaje de conocimientos, el lector podrá no solo entender y valorar el alcance de esta Propuesta, sino también formular sus propias opiniones al respecto. Y es que, en este entorno tan confuso, incierto y cambiante, nadie parece tener la última palabra.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Home library Collection Shelving location Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Libro Biblioteca Juan Bosch Biblioteca Juan Bosch Automatización y Procesos Técnicos Automatización y Procesos Técnicos (1er. Piso) KJE2045 J61 2021 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 00000191558

Includes bibliographical references (pages [149]-157).

En la incipiente economía digital, un puñado de empresas firmas con nombres y apellidos, que en Occidente podemos reconducir al acrónimo GAFAM (Google, Apple, Facebook, Amazon, Microsoft) controlan los nuevos mercados y plataformas que van desarrollándose en su seno.Autoridades públicas y expertos alrededor de todo el mundo no dejan de manifestar su incomodidad ante la creciente concentración de poder económico (¿y político?) que detentan estas empresas. Privacidad y protección de datos de los ciudadanos, el bienestar de los consumidores, incluso valores como la democracia, la libertad económica y de prensa, parecen ser los bienes jurídicos en riesgo ante la actitud despótica de estos gigantes tecnológicos.Tomando este punto de partida, una cuestión flota en el aire: ¿cómo intervenir en los mercados digitales? ¿Es suficiente el Derecho de la competencia para hacer frente a esta situación o es preferible un marco regulatorio ex ante? Y, en su caso, ¿cómo ha de configurarse este instrumento regulador? En este inquietante escenario, la Unión Europea ha lanzado su apuesta para hacer frente a toda esta problemática: la Propuesta de Ley de Mercados Digitales.Este trabajo utiliza dicha Propuesta como punto de referencia, realizando un análisis crítico de la misma sin olvidar el amplio contexto en que se desenvuelve. Y es que no parece posible realizar tal estudio sin hacer ciertas menciones acerca del funcionamiento de estos mercados, los antecedentes sobre los que se sustenta y el cambiante panorama internacional en que se inserta.Con este bagaje de conocimientos, el lector podrá no solo entender y valorar el alcance de esta Propuesta, sino también formular sus propias opiniones al respecto. Y es que, en este entorno tan confuso, incierto y cambiante, nadie parece tener la última palabra.

In Spanish; abstract also in English.

There are no comments on this title.

to post a comment.