Amazon cover image
Image from Amazon.com

Mujeres y hombres en las formación de la teoría sociológica / Edición a cargo de M. Ángeles Durán.

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Colección Academia ; no.7Publication details: Madrid : Centro de Investigaciones Sociológicas, 1996.Description: XXVI, 340 páginas ; 25 cmISBN:
  • 8474762332
Subject(s): LOC classification:
  • HM 401  D948m 1996
Summary: Reúne artículos de diversos autores que trabajan en el campo de la sociología, en los que tratan de analizar las aportaciones del pensamiento social español sobre el genero, así como el papel que ocupan hombres y mujeres en la sociología (la producción intelectual, acceso a la profesión, participación en asociaciones profesionales etc.). A través de 17 textos se reflexiona sobre el futuro de la sociología, las relaciones de genero y la ideología marxista, la obra sociológica de Georg Simmel, las teorías de pensadores como John Stuart Mill, Frederic le Play, Thorstein Veblen, Max weber, ortega y Gasset, Talcott Parsons y la escuela de Frankfurt. Otras cuestiones que se abordan son las relaciones entre hombres y mujeres en los teóricos del neocorporativismo, el postmodernismo y la crisis del sujeto, el estado de la sociología de genero en los 80 en la universidad española y el pensamiento androcéntrico en sociología.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Home library Collection Shelving location Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Libro Biblioteca Juan Bosch Biblioteca Juan Bosch Ciencias Sociales Ciencias Sociales (3er. Piso) HM 401 D948m 1996 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 00000013900

Reúne artículos de diversos autores que trabajan en el campo de la sociología, en los que tratan de analizar las aportaciones del pensamiento social español sobre el genero, así como el papel que ocupan hombres y mujeres en la sociología (la producción intelectual, acceso a la profesión, participación en asociaciones profesionales etc.). A través de 17 textos se reflexiona sobre el futuro de la sociología, las relaciones de genero y la ideología marxista, la obra sociológica de Georg Simmel, las teorías de pensadores como John Stuart Mill, Frederic le Play, Thorstein Veblen, Max weber, ortega y Gasset, Talcott Parsons y la escuela de Frankfurt. Otras cuestiones que se abordan son las relaciones entre hombres y mujeres en los teóricos del neocorporativismo, el postmodernismo y la crisis del sujeto, el estado de la sociología de genero en los 80 en la universidad española y el pensamiento androcéntrico en sociología.

There are no comments on this title.

to post a comment.