El poder de la destrucción creativa : ¿qué impulsa el crecimiento económico? / Philippe Aghion, Céline Antonin y Simon Bunel ; traducción de Victor Elías.
Language: Spanish Publication details: Barcelona : Ediciones Deusto, 2021Description: 493 p. ; 24 cmISBN:- 9788423432578
- 8423432572
- Pouvoir de la destruction créatrice. Spanish
- HB 501 A266p 2021
Item type | Current library | Home library | Collection | Shelving location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Juan Bosch | Biblioteca Juan Bosch | Ciencias Sociales | Ciencias Sociales (3er. Piso) | HB 501 A266p 2021 (Browse shelf(Opens below)) | 1 | Available | 00000160013 |
Includes bibliographical references.
Un nuevo paradigma -- Los enigma de los despegues -- Las olas tecnológicas: ¿bendiciones o castigos? -- ¿Es la competencia un sistema apropiado? -- Innovación, desigualdad política impositiva -- El debate sobre el estancamiento secular -- La trampa del ingreso medio -- ¿Podemos eludir la industrialización? -- Innovación ecológica y crecimiento sostenible -- Innovación: detrás de escena -- Destrucción creativa, salud y felicidad -- Financiamiento de la destrucción creativa -- Cómo administrar la globalización? -- El surgimiento del Estado inversor, luego el Estado asegurador - - El Estado: hasta dónde? -- Conclusión: El futuro del capitalismo.
Las crisis se suceden. La desigualdad aumenta, el crecimiento se estanca, el medioambiente se deteriora y la pandemia de la Covid-19 ha dejado al descubierto las debilidades del sistema. Cada vez se oyen más llamamientos a un cambio radical, incluso al fin del capitalismo. Pero la respuesta a estos problemas no es la revolución, sino crear un capitalismo mejor. Para eso es necesario comprender y aprovechar el poder de la destrucción creativa: una innovación disruptiva, pero que durante los últimos dos siglos ha generado una prosperidad hasta entonces impensable. Para explicarlo, Philippe Aghion, Céline Antonin y Simon Bunel se basan en la teoría y los datos más avanzados y analizan las cuestiones económicas fundamentales de la actualidad, como las raíces del crecimiento y la desigualdad, la competencia y la globalización, los determinantes de la salud y la felicidad, las revoluciones tecnológicas o el estancamiento secular. Y hacen una propuesta revolucionaria y provocadora basada en la innovación. El poder de la destrucción creativa supone una revisión ambiciosa de los fundamentos del éxito económico y un plan para el cambio que nos enseña que, en última instancia, un futuro justo y próspero está al alcance de la mano. Pero debemos apelar a la creatividad y no tener miedo a cierta destrucción bien regulada.
There are no comments on this title.