Amazon cover image
Image from Amazon.com

Administrando justicia al margen del Estado : las Rondas Campesinas de Cajamarca / John S. Gitlitz.

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Estudios de la sociedad rural ; 45.Publication details: Cajamarca : UPAGU, La Universidad de Cajamarca ; Lima : IEP, Instituto de Estudios Peruanos, 2013.Edition: 1ra edDescription: 351 p. : ill. ; 24 cmISBN:
  • 9789972514180
  • 9972514188
Other title:
  • Rondas Campesinas de Cajamarca
Subject(s): DDC classification:
  • 364.256
LOC classification:
  • HV 8191 G536a 2013
Contents:
""El abigeato en Cajamarca""""Otros factores""; ""3 APRENDIENDO A LEVANTAR CABEZA (...)""; ""La formación de las rondas""; ""La propagación de las rondas""; ""Estructura y funcionamiento de las rondas""; ""Luchas tempranas y mitos fundacionales""; ""Las rondas expanden sus funciones""; ""Las debilidades de la justicia estatal""; ""Justicia campesina""; ""Hacia el gobierno local""; ""4 UN PODEROSO MOVIMIENTO EN PERMANENTE CRISIS""; ""El ocaso de las rondas""; ""El asalto externo: divisiones partidistas""; ""El asalto externo: el acoso del Estado"" ""El acoso externo: las acusaciones penales""""La presión externa: las ONG""; ""El asalto desde adentro: las divisiones internas""; ""Tendencias seculares en la vida campesina""; ""Sobrevivencia y fuerza""; ""Conclusión: un fuerte movimiento en permanente crisis""; ""SEGUNDA PARTE""; ""5 UN PANORAMA DE LA JUSTICIA RONDERA""; ""Dos casos de intento de violación""; ""Justicia campesina: un análisis e interpretación""; ""Ambigüedades""; ""Conclusiones""; ""Interludio: un comentario sobre los resultados""; ""Conclusiones""; ""6 ENTRE VECINOS HAY QUE ARREGLAR""; ""Disputas entre vecinos""
Summary: A finales de los años setenta, los campesinos del departamento de Cajamarca, acosados por el robo de ganado y bajo un sistema judicial en el mejor de los casos distante y en el peor de estos corruptos, organizaron unas patrullas locales conocidas como "rondas campesinas". Entonces se empezó a administrar justicia fuera de la esfera del Estado peruano. Para mediados de los años ochenta se había creado un sistema de justicia informal que trataba prácticamente toda disputa local, no solo los casos de abigeato, sino también problemas cotidianos como conflictos familiares, enemistades entre vecinos, pequeños robos, etc. A partir de la recreación de tales casos, el autor presenta una visión del funcionamiento de la justicia impartida por las rondas en las décadas de 1980 y 1990. No obstante, estas nunca trataron exclusivamente sobre justicia, sino también sobre dignidad y empoderamiento político de los campesinos, siendo expresamente reconocidas, aunque con funciones ambiguas, por la Constitución de 1993. El debate sobre cómo enmarcar una jurisdicción especial se examina en la última parte del libro. De esta manera, John S. Gitlitz nos presenta su experiencia de más de treinta años en el estudio de este fenómeno y plantea algunos problemas aún pendientes de solución dentro del marco del Estado democrático.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Home library Collection Shelving location Call number Vol info Copy number Status Date due Barcode
Libro Libro Biblioteca Juan Bosch Biblioteca Juan Bosch Ciencias Sociales Ciencias Sociales (3er. Piso) HV 8191 G536a 2013 (Browse shelf(Opens below)) 1 1 Available 00000119250

Includes bibliographical references (pages 323-351).

""El abigeato en Cajamarca""""Otros factores""; ""3 APRENDIENDO A LEVANTAR CABEZA (...)""; ""La formación de las rondas""; ""La propagación de las rondas""; ""Estructura y funcionamiento de las rondas""; ""Luchas tempranas y mitos fundacionales""; ""Las rondas expanden sus funciones""; ""Las debilidades de la justicia estatal""; ""Justicia campesina""; ""Hacia el gobierno local""; ""4 UN PODEROSO MOVIMIENTO EN PERMANENTE CRISIS""; ""El ocaso de las rondas""; ""El asalto externo: divisiones partidistas""; ""El asalto externo: el acoso del Estado"" ""El acoso externo: las acusaciones penales""""La presión externa: las ONG""; ""El asalto desde adentro: las divisiones internas""; ""Tendencias seculares en la vida campesina""; ""Sobrevivencia y fuerza""; ""Conclusión: un fuerte movimiento en permanente crisis""; ""SEGUNDA PARTE""; ""5 UN PANORAMA DE LA JUSTICIA RONDERA""; ""Dos casos de intento de violación""; ""Justicia campesina: un análisis e interpretación""; ""Ambigüedades""; ""Conclusiones""; ""Interludio: un comentario sobre los resultados""; ""Conclusiones""; ""6 ENTRE VECINOS HAY QUE ARREGLAR""; ""Disputas entre vecinos""

A finales de los años setenta, los campesinos del departamento de Cajamarca, acosados por el robo de ganado y bajo un sistema judicial en el mejor de los casos distante y en el peor de estos corruptos, organizaron unas patrullas locales conocidas como "rondas campesinas". Entonces se empezó a administrar justicia fuera de la esfera del Estado peruano. Para mediados de los años ochenta se había creado un sistema de justicia informal que trataba prácticamente toda disputa local, no solo los casos de abigeato, sino también problemas cotidianos como conflictos familiares, enemistades entre vecinos, pequeños robos, etc. A partir de la recreación de tales casos, el autor presenta una visión del funcionamiento de la justicia impartida por las rondas en las décadas de 1980 y 1990. No obstante, estas nunca trataron exclusivamente sobre justicia, sino también sobre dignidad y empoderamiento político de los campesinos, siendo expresamente reconocidas, aunque con funciones ambiguas, por la Constitución de 1993. El debate sobre cómo enmarcar una jurisdicción especial se examina en la última parte del libro. De esta manera, John S. Gitlitz nos presenta su experiencia de más de treinta años en el estudio de este fenómeno y plantea algunos problemas aún pendientes de solución dentro del marco del Estado democrático.

There are no comments on this title.

to post a comment.