Amazon cover image
Image from Amazon.com

México : crisis, reestructuración económica, social y política, 1982-1996 / por Isabel Rueda Peiro.

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Economía y demografíaAnalytics: Show analyticsPublication details: México, D.F. : Siglo XXI Editores : Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad Nacional Autónoma de México, 1998.Edition: 1. edDescription: 261 páginas ; 21 cmISBN:
  • 9682321166
Subject(s): DDC classification:
  • 338.972 21
LOC classification:
  • 112 HC 135 R918m 1998
Contents:
El contexto mundial y latinoamericano -- Los prolegómenos de la crisis de los años ochenta en México -- Crisis y cambios en la estructura económica y social de México, 1982 -1995 -- El ideal de la democracia en México -- Las elecciones presidenciales en México, 1988 y 1994.
Summary: En este trabajo la autora analiza algunos de los cambios más relevantes en lo económico, social y político ocurridos en México entre los años 1982 y 1996. En lo económico, el centro de atención es la industria manufacturera; en lo social, el empleo, los salarios y la distribución del ingreso, y en lo político, las elecciones presidenciales. Durante el periodo que comprende el estudio se deterioraron la planta productiva y las condiciones económicas y sociales de la inmensa mayoría de la población, aumentando la desigualdad. Esta situación en 1988 se refleja en las elecciones presidenciales, sin embargo en 1994 no ocurre lo mismo. Es decir, a pesar de que existe una gran relación entre lo económico, lo social y lo político, tal relación no se establece de manera mecánica sino que está surcada por múltiples mediaciones y por la capacidad de maniobra de las fuerzas contendientes, la cual es de singular importancia en el caso de un partido de Estado como el Partido Revolucionario Institucional de México, que puede utilizar los recursos públicos para favorecer a sus candidatos. Isabel Rueda Peiro es doctora en estudios latinoamericanos, investigadora titular del Instituto de Investigaciones Económicas y profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, ambas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Dos de las investigaciones coordinadas por ella obtuvieron el primer lugar del Premio anual en Investigación Económica Maestro Jesús Silva Herzog, convocado por el IIEC y están publicadas por Siglo XXI: Tras las huellas de la privatización. El caso de Altos Hornos de México (1994) y Las empresas integradoras en México (1997).
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Home library Collection Shelving location Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Libro Biblioteca Juan Bosch Biblioteca Juan Bosch Publicaciones Periódicas Recursos Regionales (2do. Piso) 112 HC 135 R918m 1998 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 00000127531

Includes bibliographical references (p. 249-257).

El contexto mundial y latinoamericano -- Los prolegómenos de la crisis de los años ochenta en México -- Crisis y cambios en la estructura económica y social de México, 1982 -1995 -- El ideal de la democracia en México -- Las elecciones presidenciales en México, 1988 y 1994.

En este trabajo la autora analiza algunos de los cambios más relevantes en lo económico, social y político ocurridos en México entre los años 1982 y 1996. En lo económico, el centro de atención es la industria manufacturera; en lo social, el empleo, los salarios y la distribución del ingreso, y en lo político, las elecciones presidenciales. Durante el periodo que comprende el estudio se deterioraron la planta productiva y las condiciones económicas y sociales de la inmensa mayoría de la población, aumentando la desigualdad. Esta situación en 1988 se refleja en las elecciones presidenciales, sin embargo en 1994 no ocurre lo mismo. Es decir, a pesar de que existe una gran relación entre lo económico, lo social y lo político, tal relación no se establece de manera mecánica sino que está surcada por múltiples mediaciones y por la capacidad de maniobra de las fuerzas contendientes, la cual es de singular importancia en el caso de un partido de Estado como el Partido Revolucionario Institucional de México, que puede utilizar los recursos públicos para favorecer a sus candidatos. Isabel Rueda Peiro es doctora en estudios latinoamericanos, investigadora titular del Instituto de Investigaciones Económicas y profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, ambas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Dos de las investigaciones coordinadas por ella obtuvieron el primer lugar del Premio anual en Investigación Económica Maestro Jesús Silva Herzog, convocado por el IIEC y están publicadas por Siglo XXI: Tras las huellas de la privatización. El caso de Altos Hornos de México (1994) y Las empresas integradoras en México (1997).

There are no comments on this title.

to post a comment.