Nuevo cristianismo / Henri de Saint-Simon
Material type:
- 950786413X
- HX 265 S132n 2004
Item type | Current library | Home library | Collection | Shelving location | Call number | Vol info | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Juan Bosch | Biblioteca Juan Bosch | Ciencias Sociales | Ciencias Sociales (3er. Piso) | HX 265 S132n 2004 (Browse shelf(Opens below)) | 3 | 1 | Available | 00000117002 |
Presentación / Diáz, Hernán -- Prefacio -- Primer diálogo.
El conde de Saint-Simon es más conocido en nuestros días por su inclusión en el llamado "socialismo utópico" y por sus aportes a la construcción de una "sociología positiva", expresión que él mismo acuñó. Este libro, el último que escribió, constituye una lúcida crítica a la doctrina de Jesús, pero también es un programa para sentar las bases de un nuevo cristianismo que sea capaz de mejorar la suerte moral y física de la clase más pobre sobre la base de las primitivas enseñanzas evangélicas. La propagación de las ideas socialistas en las primeras décadas del siglo XIX revistió la forma de una religión pues, a falta de otra doctrina, el cristianismo parecía entonces el único refugio contra el avance incontenible del deshumanizado capital. Ello explica por qué Saint-Simon nunca dejó de considerar a la religión como una invención humana que tiende a la organización general de la humanidad.
Esta obra -traducida y presentada por Hernán Díaz- nos muestra a un Saint-Simon que sabe evaluar la historia en su faz subjetiva o ideológica, teniendo siempre presente el trasfondo material, enconómico u objetivo de la historia. Esta capacidad lo convirtió en el iniciador de la sociología, a través de su discípulo Auguste Comte, y en el antecedente más importante de la transformación política de la sociedad, a través de su influencia en la creación del socialismo francés y su ascendiente posterior en el joven Karl Marx.
There are no comments on this title.