Desocialización : la crisis de la posmodernidad / Matthew Fforde ; prólogo de Luis Peral Guerra ; [traducción, Lázaro Sanz]
Material type:
- 9788490550076
- Postmodernism -- Great Britain
- Social change -- Great Britain
- Secularization (Theology) -- Great Britain
- Marginality, Social -- Great Britain
- Social problems -- Moral and ethical aspects -- Great Britain
- Social control -- Great Britain
- Postmodernismo -- Gran Bretaña
- Cambio social -- Gran Bretaña
- Secularización (Teología) -- Gran Bretaña
- B 831.2 F437d 2013
Item type | Current library | Home library | Collection | Shelving location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Juan Bosch | Biblioteca Juan Bosch | Humanidades | Humanidades (4to. Piso) | B 831.2 F437d 2013 (Browse shelf(Opens below)) | 1 | Available | 00000117305 |
Incluye referencias bibliográficas e índice.
Nuestra crisis cultural -- Espiritualidad y comunidad -- Las falsas antropologías de la posmodernidad -- Su impacto fatídico -- El relativismo : una auténtica filosofía del vacío -- Descristianización -- Los puntos de la sociedad de masas -- Una simbiosis oscura -- Un sistema autorreproductor -- Una crisis anunciada : esfumarse -- ¿Un retorno al alma?
La dinámica que caracteriza a la sociedad postmoderna es la pérdida de vínculos. Esta «desocialización» es analizada en detalle por Matthew Fforde en este libro, explorando sus orígenes, sus características y los mecanismos de su propagación. Según el autor, la causa principal de esta dinámica es una visión materialista y relativista del hombre que niega la existencia del alma espiritual, genera un estilo de vida individualista y provoca una ruptura en la comunidad. La decadencia de la familia, el sufrimiento juvenil, la baja participación electoral, el vaciamiento de la sociedad civil y la pérdida de confianza, el aumento del número de personas que viven en soledad o sufren depresión, son todos síntomas de esta crisis. Con el proceso de descristianización como telón de fondo y tomando Gran Bretaña como caso paradigmático de esta tendencia en todo Occidente, el autor propone una vuelta a una visión verdadera del hombre como la solución para la plaga contemporánea de la soledad, quintaesencia de la condición postmoderna, abriendo así el camino espiritual hacia una regeneración del sentido de comunidad. Este libro sigue al papa Francisco cuando afirma que estamos atravesando «una crisis del hombre: ¡lo que está en crisis es el hombre! ¡Y lo que puede resultar destruido es el hombre! ¡Pero el hombre es imagen de Dios!».
Título original : Desocialisation : the crisis of post-modernity.
There are no comments on this title.