Amazon cover image
Image from Amazon.com

El Estado de la Unión Europea 2014 : la ciudadanía europea en tiempo de crisis / dirección Diego López Garrido, codirección Michael Ehrke y Nicolás Sartorius ; coordinación: María Pallares ; Fundación Alternativas y Friedrich-Ebert-Stiftung

Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Estado de la Unión Europea ; 2014Publication details: Madrid : Exlibris Ediciones, 2014Description: 158 p. : ill. ; 26 cmISBN:
  • 9788492848669
Other title:
  • Ciudadanía europea en tiempo de crisis
Subject(s): DDC classification:
  • 341.242/2
LOC classification:
  • JN 30  E79 2014
Contents:
p. 1. La democracia europea -- p. 2. Los ciudadanos europeos -- p. 3. Economía y modelo social.
Summary: Las ciudadanas y ciudadanos europeos gozan de los derechos y libertades que se proclaman en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. A pesar de esta cobertura legal, lo cierto es que los ciudadanos europeos se sienten más europeos que ciudadanos. Como el presente Informe pone de relieve, hay un “déficit de ciudadanía europea”. Los ciudadanos europeos creen que el modo en que mejor están es perteneciendo a la Unión. Lo pensamos los que estamos dentro y los muchos que están fuera solicitando entrar. Sin embargo, la devastadora crisis económica que se ha cernido sobre nuestras cabezas ha mostrado más nítidamente que nunca lo lejos que estamos de una democracia transnacional, y lo cerca que tenemos el funcionamiento oligárquico de la Unión. La crudeza de la crisis, los efectos letales sobre la calidad de vida de los ciudadanos, paro, subempleo, pobreza, etc., sobre el modelo social europeo en definitiva, han expuesto a la luz la fragilidad y vulnerabilidad de la ciudadanía europea. Debemos reconocer que el ciudadano no se ha sentido defendido por la Unión. Más bien amenazado por la política de austeridad. No ha disfrutado de la solidaridad europea. Se han incrementado las desigualdades y asimetrías entre Norte y Sur, entre centro y periferia, y también en el interior de cada Estado. Ha continuado la trágica realidad de las decenas de miles de mujeres maltratadas por los terroristas de la violencia de género, sin que hubiera una fuerte y eficaz iniciativa desde Europa. La crisis no ha extendido la democracia europea. La ha encogido. Porque los acuerdos económicos más decisivos para afrontar aquella (rescates, programas de ayuda a los bancos, objetivos de déficit) han obligado a intervenir en un plano protagonista a los ejecutivos nacionales, aunque el formato fuera comunitario. -- Contrportada
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Home library Collection Shelving location Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Libro Biblioteca Juan Bosch Biblioteca Juan Bosch Ciencias Sociales Ciencias Sociales (3er. Piso) JN 30 E79 2014 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 00000111920

Incluye referencias bibliográficas.

p. 1. La democracia europea -- p. 2. Los ciudadanos europeos -- p. 3. Economía y modelo social.

Las ciudadanas y ciudadanos europeos gozan de los derechos y libertades que se proclaman en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. A pesar de esta cobertura legal, lo cierto es que los ciudadanos europeos se sienten más europeos que ciudadanos. Como el presente Informe pone de relieve, hay un “déficit de ciudadanía europea”. Los ciudadanos europeos creen que el modo en que mejor están es perteneciendo a la Unión. Lo pensamos los que estamos dentro y los muchos que están fuera solicitando entrar. Sin embargo, la devastadora crisis económica que se ha cernido sobre nuestras cabezas ha mostrado más nítidamente que nunca lo lejos que estamos de una democracia transnacional, y lo cerca que tenemos el funcionamiento oligárquico de la Unión. La crudeza de la crisis, los efectos letales sobre la calidad de vida de los ciudadanos, paro, subempleo, pobreza, etc., sobre el modelo social europeo en definitiva, han expuesto a la luz la fragilidad y vulnerabilidad de la ciudadanía europea. Debemos reconocer que el ciudadano no se ha sentido defendido por la Unión. Más bien amenazado por la política de austeridad. No ha disfrutado de la solidaridad europea. Se han incrementado las desigualdades y asimetrías entre Norte y Sur, entre centro y periferia, y también en el interior de cada Estado. Ha continuado la trágica realidad de las decenas de miles de mujeres maltratadas por los terroristas de la violencia de género, sin que hubiera una fuerte y eficaz iniciativa desde Europa. La crisis no ha extendido la democracia europea. La ha encogido. Porque los acuerdos económicos más decisivos para afrontar aquella (rescates, programas de ayuda a los bancos, objetivos de déficit) han obligado a intervenir en un plano protagonista a los ejecutivos nacionales, aunque el formato fuera comunitario. -- Contrportada

There are no comments on this title.

to post a comment.