Amazon cover image
Image from Amazon.com

El mito del déficit : la teoría monetaria moderna y el nacimiento de la economía de la gente / Stephanie Kelton ; traducción de Albino Santos Mosquera.

By: Contributor(s): Language: Spanish Original language: English Series: Taurus economíaPublication details: Barcelona : Taurus, 2021Description: 396 p. : ill. ; 24 cmISBN:
  • 9788430624102
  • 8430624104
Uniform titles:
  • Deficit myth. Español
Subject(s): DDC classification:
  • 339.530973
LOC classification:
  • HJ 8119  K29m 2021
Contents:
Introducción: Impresionada por una pegatina -- No se imaginen una familia -- Cuidado con la inflación -- Le deuda nacional (que no es tal) -- Sus números rojos son nuestros números negros -- <Ganar> la partida del comercio -- Beneficiarios por derecho -- Los déficits que importan -- Construir una economía para la genta.
Summary: El déficit importa, pero no de la manera en que nos han enseñado a pensar. Sostener la sanidad pública, crear puestos de trabajo, dotarnos de infraestructuras modernas, luchar contra la desigualdad, prevenir el apocalipsis climático..., cualquier objetivo ambicioso inevitablemente se topa con la queja de cómo encontrar el dinero para financiar esos proyectos, enraizada en una serie de mitos sobre el déficit que nos obstaculizan de manera sistemática. Basándose en las ideas de la teoría monetaria moderna (TMM), un nuevo enfoque de la economía que ha tomado al mundo por sorpresa, Stephanie Kelton, una de las principales voces de esta corriente, articula una argumentación rigurosa, accesible y convincente en contra de la visión ortodoxa de las finanzas públicas, que asume erróneamente que los gobiernos deben elaborar sus presupuestos como quien administra un hogar, que el déficit perjudicar a las siguientes generaciones y desplazar la inversión privada, o que los subsidios llevarán a una grave crisis fiscal. Frente a eso, Kelton propone una forma novedosa de entender el dinero, los impuestos y el papel crucial del déficit presupuestario, as cómo el modo en que podemos usar los recursos de manera responsable para maximizar nuestro potencial.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Home library Collection Shelving location Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Libro Biblioteca Juan Bosch Biblioteca Juan Bosch Ciencias Sociales Ciencias Sociales (3er. Piso) HJ 8119 K29m 2021 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 00000164904

Título original: The deficit myth: modern monetary theory.

Introducción: Impresionada por una pegatina --
No se imaginen una familia --
Cuidado con la inflación --
Le deuda nacional (que no es tal) --
Sus números rojos son nuestros números negros --
<Ganar> la partida del comercio --
Beneficiarios por derecho --
Los déficits que importan --
Construir una economía para la genta.

El déficit importa, pero no de la manera en que nos han enseñado a pensar.

Sostener la sanidad pública, crear puestos de trabajo, dotarnos de infraestructuras modernas, luchar contra la desigualdad, prevenir el apocalipsis climático..., cualquier objetivo ambicioso inevitablemente se topa con la queja de cómo encontrar el dinero para financiar esos proyectos, enraizada en una serie de mitos sobre el déficit que nos obstaculizan de manera sistemática.

Basándose en las ideas de la teoría monetaria moderna (TMM), un nuevo enfoque de la economía que ha tomado al mundo por sorpresa, Stephanie Kelton, una de las principales voces de esta corriente, articula una argumentación rigurosa, accesible y convincente en contra de la visión ortodoxa de las finanzas públicas, que asume erróneamente que los gobiernos deben elaborar sus presupuestos como quien administra un hogar, que el déficit perjudicar a las siguientes generaciones y desplazar la inversión privada, o que los subsidios llevarán a una grave crisis fiscal.

Frente a eso, Kelton propone una forma novedosa de entender el dinero, los impuestos y el papel crucial del déficit presupuestario, as cómo el modo en que podemos usar los recursos de manera responsable para maximizar nuestro potencial.

There are no comments on this title.

to post a comment.