Punteros, malandras y porongas : ocupación de tierras y usos políticos de la pobreza / Jorge L. Ossona.
Material type:
- 9789876294454
- Squatter settlements -- Argentina -- Buenos Aires (Province)
- Squatter settlements -- Political aspects -- Argentina -- Buenos Aires Region -- Case studies
- Squatter settlements -- Social aspects -- Argentina -- Buenos Aires Region -- Case studies
- Land use -- Argentina -- Buenos Aires (Province)
- Land tenure -- Argentina -- Buenos Aires (Province)
- Urbanization -- Argentina -- Buenos Aires (Province)
- Buenos Aires (Argentina : Province) -- Social conditions
- Asentamientos ilegales -- Argentina -- Buenos Aires (Provincia)
- Tierras -- Argentina -- Buenos Aires (Provincia)
- Tenencia de la tierra -- Argentina -- Buenos Aires (Provincia)
- Urbanización -- Argentina -- Buenos Aires (Provincia)
- Buenos Aires (Argentina : Provincia) -- Condiciones sociales
- 333.30982
- HD 7287.96 O84p 2014
Item type | Current library | Home library | Collection | Shelving location | Call number | Vol info | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Juan Bosch | Biblioteca Juan Bosch | Ciencias Sociales | Ciencias Sociales (3er. Piso) | HD 7287.96 O84p 2014 (Browse shelf(Opens below)) | 1 | 1 | Available | 00000122872 |
Includes bibliographical references.
Introducción -- 1. La ocupación de los "malandras" -- 2. La ocupación de los "jocistas" -- 3. La ocupación de los "punteros" -- 4. La ocupación de las bandas -- 5. La ocupación de los barrios -- 6. El fin del aparato territorial de los años noventa y un esbozo de los años dos mil -- Reflexiones finales.
Punteros, malandras y porongas" son algunos de los protagonistas de este libro. También están los culatas y los escruchadores; los evangelios y los umbandas; los barderos, guachines y drogones. Todos son parte de la historia de Campo Unamuno, un fragmento de Villa Fiorito en el conurbano bonaerense. En estas tierras de legalidad borrosa, coexisten varios mundos: el fútbol, la piratería del asfalto, el narcotráfico. Allí se forman los conglomerados que permiten sobrevivir a quienes en las cuatro últimas décadas quedaron al margen del mundo: la familia grande, la etnia, el clan religioso, las barras bravas, la banda de pibes. De todos ellos sacan su rédito los políticos que saben adecuarse a este mundo singular. Con la sensibilidad del etnógrafo y la capacidad analítica del historiador, Jorge Ossona explora ese universo siguiendo palmo a palmo las sucesivas ocupaciones de tierras entre 1983 y 2001. Reconstruye la vasta trama que, en cada toma, enlaza a políticos locales con dirigentes barriales, astutos hormigas o sacrificados puntas de lanza; explora las operaciones inmobiliarias, políticas o delictivas y sus lazos con las necesidades de una densa humanidad que trata de sobrevivir en un mundo a la intemperie."--Contratapa.
There are no comments on this title.