000 01866nam a2200301 i 4500
999 _c105453
_d105453
003 BJBSDDR
005 20230411085646.0
007 ta
008 010928s1994 mx 000 0 spa d
020 _a9700505723
035 _aCSIC000930424
035 _a(ES-MaCSI)000930424MAD01-Aleph
040 _aES-MaCSI
_bspa
_cBJBSDDR
041 _aspa
050 1 4 _b112 F 219.3
_aB713m 1994
080 4 _a008(72)
100 1 _aBonfil Batalla, Guillermo,
_d 1935-1991
245 1 0 _aMéxico profundo :
_bUna civilización negada /
_cGuillermo Bonfil Batalla.
250 _a16 reimpr.
260 _aMéxico :
_bGrijalbo,
_c1994.
300 _aIV, 250 páginas ;
_c23 cm.
505 _aPrimera parte. La civilización negada -- Segunda parte. Cómo llegamos a donde estamos -- Tercera parte. Proyecto nacional y proyecto civilizatorio.
520 _aMéxico profundo, el que representa a la civilización mesoamericana presente en la cultura y prácticas cotidianas de millones de personas indígenas, campesinas y de comunidades tradicionales (tanto rurales como urbanas). Propone que los fracasos sucesivos en la aplicación de modelos y recetas de desarrollo que abrevan de la cultura occidental se deben a su falta de correspondencia con la realidad y aspiraciones de la mayor parte del país, la cual sigue viviendo, pensando, soñando y planeando su futuro según la matriz civilizatoria mesoamericana. Afirma que esta última civilización es una negada debido a los más de 500 años de opresión colonial en los cuales implícita y explícitamente se ha pretendido eliminar esta milenaria tradición y suplantarla con la occidental.
650 4 _922528
_aIdentidad étnica
_xCivilización
_xInfluencias indias
650 4 _910451
_aIndios de México
_xRelaciones gubernamentales
_zMéxico
651 4 _aMéxico
_xCivilización
_vHistoria
942 _2lcc
_cBK