000 03269cam a2200445 i 4500
999 _c113475
_d113475
001 20181557
003 BJBSDDR
005 20230411090608.0
007 ta
008 211019s2017 sp 000 0 spa
010 _a 2017494826
020 _a9788499612843
020 _a8499612849
035 _a(SP-BaPL)pu170640154
040 _aDLC
_bspa
_cDLC
_erda
041 _aspa
042 _apcc
043 _as-ck---
050 0 0 _aJZ 5584
_bS127c 2017
082 _2303.660986
100 1 _aSáenz de Miera, Antonio,
_d1935-
_99154
245 1 0 _aColombia busca la paz :
_bmis encuentros con la sociedad civil colombiana entre los Acuerdos de Paz /
_cAntonio Sáenz de Miera.
264 1 _aMadrid :
_bEditorial Universitaria Ramón Areces,
_c[2017]
300 _a247 pages ;
_c22 cm.
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _aunmediated
_bn
_2rdamedia
338 _avolume
_bnc
_2rdacarrier
520 _aColombia busca la paz no es como un ensayo convencional. Se acerca más a una indagación en vivo y en directo acerca de un tiempo decisivo en la historia reciente de Colombia. Antonio Sáenz de Miera se desplazó al país durante los días comprendidos entre los dos Acuerdos tras el fracaso del Plebiscito a favor de la Paz. Una vez en Bogotá y bajo los auspicios de la Fundación El Nogal, concitó tres mesas de debate donde participaron destacados agentes sociales del mundo de la universidad, la empresa y las fundaciones. Bajó a la calle para tomar el pulso entre los jóvenes acampados en la Plaza Bolívar. Y, a su regreso, solicitó la opinión de personajes tan destacados de la actualidad española como Juan Cruz Ruiz, Francisco Laporta, Enrique Iglesias, Ramón Guardans o Yago Pico de Coaña. Saénz de Miera abre su análisis desde la perspectiva de «Uno que viene de fuera» para ir adentrándose en una palpitante vivisección de la sociedad colombiana. Quería conocer las razones del no tanto como los errores tácticos entre los partidarios del sí. ¿Por qué una sociedad martirizada tras cincuenta años de guerra civil encubierta dio la espalda a la Paz? ¿Cómo se consiguió revertir el naufragio del primer Acuerdo de modo que el siguiente fuera refrendado por su parlamento? Y lo más acuciante: ¿Cómo será la Colombia del día después? En este libro la sociedad civil toma la palabra, Colombia habla con voz propia, responde a las preguntas planteadas por el autor y cifra en cada una de ellas sus miedos y sus esperanzas. Sin establecer tesis alguna, a través de un relato vibrante a medio camino entre lo periodístico y lo literario, Sáenz de Miera nos ofrece su visión de una realidad que marcará el futuro de América Latina.
650 0 _aPeace-building
_zColombia.
650 4 _aConstrucción de la paz
_zColombia.
_95640
650 0 _aViolence
_zColombia
_xHistory.
650 4 _aViolencia
_zColombia
_xHistoria
_910211
650 0 _aSocial conflict
_zColombia
_xHistory.
650 4 _aConflicto social
_zColombia
_xHistoria
_96880
651 0 _aColombia
_xSocial conditions
_y20th century.
651 4 _aColombia
_xCondiciones sociales
_ySiglo XX
_95311
651 0 _aColombia
_xPolitics and government
_y1974-
651 4 _aColombia
_xPolítica y gobierno
_y1974-
_94885
942 _2lcc
_cBK