000 02178 a2200325 4500
999 _c114771
_d114771
003 BJBSDDR
005 20230411090705.0
007 ta
008 121020s2011 ag ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9789876011341
020 _a9876011340
040 _bspa
_cBJBSDDR
041 _aspa
050 1 4 _aPN 4784
_bM269h 2011
082 0 0 _a070
100 1 _aMancini, Pablo
245 1 0 _aHackear el periodismo :
_bmanual de laboratorio /
_cPablo Mancini
260 _aBuenos Aires :
_bLa Crujía,
_c2011.
300 _a128 p. ;
_c20 cm
490 0 _aFuturibles
504 _aIncluye referencias bibliográficas (p. [125]-128).
520 _a"Tan disruptivo como estimulante. Tan provocador como sugerente. Un libro acerca de la desafiante tarea que tienen los comunicadores, y en especial los periodistas, cuando se trata de cohabitar entre viejas y nuevas formas de producir contenidos y de atraer audiencias. Ofrece un modo diferente de auscultar lo que sucede en las profundidades de la producción periodística. Una mirada nada obsecuente, esperanzada y, simultáneamente, realista. Un mapa de navegación por las inquietantes aguas de la convergencia, de la fusión de lo actual y lo que está por venir. Con el sentido puesto en la evolución de los públicos, ofrece lo necesario para penetrar el núcleo funcional del periodismo y prospectar su evolución y las formas que podría adquirir en el futuro. El libro evidencia una auténtica vocación por mejorar la práctica periodística, es decir, hacer un periodismo más útil y construir medios cultural y socialmente rentables, atendiendo los verdaderos intereses y necesidades de la audiencia y de los anunciantes, capitalizando los beneficios del nuevo ecosistema cultural-mediático y de las nuevas formas de consumo de contenidos. Este manual nada instructivo es la prueba más concreta de que existe un modo positivo de hackear el periodismo."--Contratapa.
650 4 _95045
_aMedios de comunicación
650 4 _91321
_aPeriodismo en línea
650 0 _aPeriodismo
_91333
650 0 _aInternet
_9155
830 0 _916349
_aFuturibles (La Crujía)
942 _2lcc
_cBK
946 _idpf