000 | 01766 a2200301 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c116035 _d116035 |
||
003 | BJBSDDR | ||
005 | 20230411090748.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 220321s2018 sp ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a9788417203337 | ||
020 | _a8417203338 | ||
040 |
_bspa _cBJBSDDR |
||
041 | _aspa | ||
050 | 1 | 4 |
_aPN 1992.8 _bE79 2018 |
245 | 0 | 3 |
_aLa estética televisiva en las series contemporáneas / _cMiguel Angel Huerta Floriano, Pedro Sangro Colón (Editores). |
260 |
_aValencia : _bTirant Humanidades, _c2018 |
||
300 |
_a226 p. : _bill. ; _c22 cm |
||
440 | 0 | _aComunica | |
500 | _aCollected essays. | ||
505 | _a | ||
520 | _aLas series de televisión han dado lugar a uno de los fenómenos culturales más representativos del siglo XXI. Sin embargo, la intensa atención crítica que se les ha prestado ha solido dejar al margen la perspectiva relacionada con los rasgos de estilo. La estética televisiva en las series contemporáneas parte de la dimensión puramente audiovisual del discurso televisivo y propone varios casos de estudio que ayudan a conocer en profundidad los resortes formales desde los que se configura la serialidad. Un grupo de prestigiosos académicos españoles se centra en títulos de referencia como Los Soprano, Hannibal, Mad Men, Narcos, The Night of, Fargo, Girls o Boardwalk Empire, entre otros para sumar nuevos puntos de vista al conocimiento de uno de los objetos predilectos de consumo en la cultura popular de nuestros días. | ||
650 | 4 |
_94058 _aSeries de televisión _xHistoria y crítica |
|
650 | 4 |
_913671 _aTelevisión _xAspectos sociales |
|
700 | 1 |
_921076 _aHuerta Floriano, Miguel Angel, _d1973- _eeditor |
|
700 | 1 |
_921077 _aSangro Colón, Pedro _eeditor |
|
942 |
_2lcc _cBK |
||
946 | _irmza |