000 | 02930cam a22004095i 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c117306 _d117306 |
||
001 | 18052212 | ||
003 | BJBSDDR | ||
005 | 20230411090833.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 140210e201311uuve b 000 0 spa d | ||
010 | _a 2013495736 | ||
020 | _a9789803543754 | ||
035 | _a(OCoLC)ocn872261148 | ||
040 |
_aPIT _bspa _cPIT _erda _dDLC |
||
041 | _aspa | ||
042 | _alccopycat | ||
043 | _as-ve--- | ||
050 | 0 | 0 |
_aHC237 _bSA171 2013 |
100 | 1 |
_aSalmerón, Víctor, _d1968- _eauthor. _925713 |
|
245 | 1 | 0 |
_aPetróleo y desmadre : _bde la Gran Venezuela a la Revolución Bolivariana / _cVíctor Salmerón. |
250 | _a1a. edición. | ||
260 |
_a1968- _bEditorial Alfa, _cnoviembre 2013. |
||
264 | 1 |
_a1968- _bEditorial Alfa, _cnoviembre 2013. |
|
300 |
_a191 pages ; _c23 cm |
||
336 |
_atext _2rdacontent |
||
337 |
_aunmediated _2rdamedia |
||
338 |
_avolume _2rdacarrier |
||
490 | 0 |
_aColección Hogueras ; _v68 |
|
504 | _aIncludes bibliographical references (pages 181-191). | ||
520 | _aEl 8 de febrero de 2013, treinta años después del Viernes Negro y al igual que entonces, previo al carnaval, Venezuela sufrió otro día de devaluación y frustración porque, tras un período de altos precios del petróleo, la ilusión de prosperidad y desarrollo mutaba para convertirse en crisis. Venezuela en dos viernes. El camino que convierte la euforia creada por el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez en la tarde amarga del 18 de febrero de 1983 y el espejismo originado por la Revolución Bolivariana de Hugo Chávez, que culmina en un punto de quiebre donde el barril a 106 dólares es incapaz de evitar la inmersión. ¿Cómo pudimos llegar a una situación como esta donde la historia pareciera girar en círculos? ¿Cómo se fue tejiendo ese manto que hoy arropa a la economía y a una sociedad que fácilmente sucumbe ante los desequilibrios que puede desencadenar la renta petrolera? Este es el tema central de este libro, una historia apasionante y compleja. El primer capítulo desglosa la gestación del petro-Estado y el derrumbe del sueño de la Gran Venezuela, para luego dialogar con quienes ocuparon cargos de primer nivel y observaron en primera fila el devenir de los acontecimientos. De manera sencilla, pero sin perder la profundidad, se aborda la explicación de la academia para un proceso donde no ha faltado la tentación de tomar atajos para evadir la realidad del fin de una era; y luego, las páginas se adentran en el proceso que coloca a la Venezuela posterior a Chávez en el laberinto de hoy. | ||
651 | 0 |
_aVenezuela _xEconomic conditions _y1958- |
|
651 | 0 |
_aVenezuela _xEconomic policy. |
|
830 |
_aColección Hogueras ; _v68. _921916 |
||
906 |
_a0 _bibc _ccopycat _d3 _encip _f20 _gy-gencatlg |
||
942 |
_2lcc _cBK |