000 | 01886cam a2200397Ii 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c119019 _d119019 |
||
003 | BJBSDDR | ||
005 | 20230805181424.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 771220s2011 mx 000 0 spa d | ||
020 | _a9786070302978 | ||
020 | _a6070302974 | ||
035 | _a(OCoLC)ocm03503535 | ||
035 | _a(OCoLC)3503535 | ||
040 |
_aFQG _cFQG _bspa |
||
041 | 1 |
_aspa _hfre |
|
049 | _aGRAL | ||
050 | 1 | 4 |
_aPN 45 _bB285p 2011 |
100 | 1 |
_aBarthes, Roland, _d1915-1980 |
|
240 | 1 | 0 |
_aPlaisir du texte. _lEspañol |
245 | 1 | 3 |
_aEl placer del texto : _bseguido por lección inaugural de la cátedra de semiología literaria del Collège de France, pronunciada el 7 de enero de 1977 / _cpor Roland Barthes ; [traducción de Nicolás Rosa]. |
250 | _aSegunda edición | ||
260 |
_aMéxico : _bSiglo Veintiuno Editores, _c2011 |
||
300 |
_a116 páginas ; _c21 cm. |
||
490 | 0 | _aTeoría | |
500 | _aTraducción de: Le plaisir du texte. | ||
500 | _aTítulo original : Leçon inaugurale de la chaire de sémiologie litteraire du collège de france | ||
520 | _a¿Qué sabemos del texto? La teoría ya ha comenzado a responder, pero permanece un interrogante: ¿qué gozamos del texto? Es preciso formularse esta pregunta pues necesitamos afirmar el placer del texto contra las indiferencias de la ciencia y el puritanismo del análisis ideológico, pero también contra la reducción de la literatura a un simple entretenimiento. Si el texto es, obviamente, el centro de reflexión de El placer del texto, ocupa también un lugar de privilegio en la Lección inaugural. | ||
650 | 0 |
_aLiterature _xAesthetics. |
|
650 | 4 |
_aAmenidad literaria _929531 |
|
650 | 4 |
_aSemiótica y literatura _929532 |
|
650 | 4 |
_aLibros y lectura _91805 |
|
700 | 1 |
_921345 _aRosa, Mario Nicolás, _d1938-2006 _etraductor |
|
830 | 0 |
_929529 _aTeoría |
|
942 |
_2lcc _cBK |
||
946 | _armza |