000 | 03644cam a2200493 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 21864491 | ||
003 | BJBSDDR | ||
005 | 20240501122422.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 201202s2020 sp b 000 0 spa | ||
010 | _a 2020496952 | ||
020 | _a9788413521046 | ||
020 | _a8413521041 | ||
035 | _a(SP-BaPL)pu200695907 | ||
040 |
_aDLC _bspa _cDLC _erda |
||
041 | _aspa | ||
042 | _apcc | ||
043 |
_ae-sp--- _aa-cc--- |
||
050 | 1 | 4 |
_a315 DP 86 _bM386d 2020 |
100 | 1 |
_aMartín Rodríguez, Rafael _934856 |
|
245 | 1 | 0 |
_aDescubriendo al dragón : _bhistoria de las relaciones entre España y China / _cRafael Martín Rodríguez ; prólogo de Pedro A. Martínez Lillo. |
264 | 1 |
_aMadrid : _bLa Catarata, _c2020. |
|
300 |
_a315 páginas ; _c22 cm. |
||
336 |
_atext _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_aunmediated _bn _2rdamedia |
||
338 |
_avolume _bnc _2rdacarrier |
||
490 | 0 |
_aInvestigación y debate ; _v304 |
|
504 | _aIncluye referencias bibliográficas (páginas 297-314). | ||
520 | _aEsta obra explora los vínculos históricos entre España y China desde la Antigüedad hasta el presente. Dos pueblos que, a pesar de la distancia geográfica y de las diferencias socioculturales y políticas, han mantenido a lo largo de los siglos una amplia relación, también marcada por momentos de radical acercamiento y mutuo entendimiento. Hoy, el gigante asiático ya no es solo una potencia emergente, sino hegemónica por su capacidad económico-comercial, su dinamismo e innovación científico-tecnológica, su desarrollo militar o su influencia en la política internacional. Un país cuyo presente y futuro también interpelan a una civilización milenaria, con un inmenso legado histórico y cultural que es también preciso conocer para comprender las percepciones creadas y cruzadas entre China y Occidente. Por ello, uno de los modos posibles para acceder a un mejor conocimiento de este país oriental y sus rasgos internos es el estudio de sus relaciones con el exterior y, en el caso particular de este libro, de las relaciones bilaterales con España, prestando especial atención a los vínculos mantenidos durante el franquismo y sus años finales, la Transición y los gobiernos de Felipe González y José María Aznar hasta la actualidad. Este análisis ofrece también una visión comparada de figuras como Franco, Mao y Chiang Kai-shek, o de Felipe González y Deng Xiaoping, junto a una valoración de la posición china en los últimos tiempos, y elementos de vital importancia para conocer la China de hoy tales como la emigración, la educación y la mentalidad de un pueblo de pretensiones universales. En definitiva, una obra histórica y de intenciones didácticas sobre la China y la España de ayer, y de intenciones prácticas sobre la China del presente."-- Provided by publisher. | ||
651 | 0 |
_aSpain _xForeign relations _zChina. |
|
651 | 4 |
_aEspaña _xRelaciones exteriores _zChina _920983 |
|
651 | 0 |
_aChina _xForeign relation _zSpain. |
|
651 | 4 |
_aChina _xRelaciones exteriores _zEspaña _98942 |
|
651 | 0 |
_aSpain _xForeign economic relations _zChina. |
|
651 | 4 |
_aEspaña _xRelaciones económicas exteriores _98301 |
|
651 | 0 |
_aChina _xForeign economic relation _zSpain. |
|
651 | 4 |
_aChina _xRelaciones económicas exteriores _914569 |
|
700 | 1 |
_aMartínez Lillo, Pedro Antonio. _933202 _eprologuista |
|
830 | 0 |
_aColección investigación y debate (La Catarata) _935693 _v304 |
|
906 |
_a7 _bcbc _corigres _d2 _encip _f20 _gy-gencatlg |
||
942 |
_2lcc _cBK |
||
946 | _isba | ||
999 |
_c120879 _d120879 |