000 03298nam a2200313 4500
003 BJBSDDR
005 20250203131748.0
007 ta
008 250117s2024 sp 00| 0 spa d
020 _a9788411318556
020 _a8411318559
040 _bspa
_cBJBSDDR
041 _aspa
050 1 4 _aB PS 2631
_bP743C 2024
100 1 _aCaamaño, Eduardo,
_d1972-
_940100
245 1 0 _aEdgar Allan Poe :
_bla biografía definitiva del maestro del terror /
_cEduardo Caamaño.
260 _aCórdoba :
_bEditorial Almuzara,
_c2024.
300 _a480 páginas, 16 páginas sin numerar de láminas:
_bilustraciones (algunas en color), tablas genealógicas;
_c24 cm.
490 1 _aMemorias y biografías
504 _aIncluye referencias bibliográficas (páginas 467-478).
505 0 _a1. El huérfano que jugaba entre las tumbas (1809-1826)-- 2. El rebelde incomprendido (1827-1842)-- 3. El poeta maldito (1842-1849).
520 _aEdgar Allan Poe es una de las figuras más tristes y enigmáticas de la literatura mundial. Se ganó la vida como poeta, crítico, editor y periodista, y es reconocido como uno de los maestros universales del relato corto. Fue un pionero en su país y el primer escritor estadounidense de renombre que intentó hacer de la escritura su forma de vida. Renovó la novela gótica, inventó el relato detectivesco y realizó importantes contribuciones al género emergente de la ciencia ficción. También incursionó en campos tan dispares como la cosmología, la criptografía y el mesmerismo, aunque su nombre pasaría a posteridad gracias a sus estremecedores cuentos de terror, en los que retrata con singular maestría la muerte en todas sus formas y manifestaciones: la muerte natural, la premeditada, la misteriosa, la accidental, la plácida, la truculenta y la maldita. Su obra y legado han sido asimilados por la cultura popular a través de la música, el cine, el cómic, la pintura y la televisión, asegurándole una fama póstuma como jamás hubiera imaginado. Su obra también ejerció una enorme influencia en la literatura de su época gracias a la obsesión que tenía por la forma y la estética de su escritura, lo que le permitió componer poemas de notable belleza como El Cuervo, una auténtica obra de arte literaria que, junto a otras de similar transcendencia, marcarían el camino para los autores que vendrían después, como Arthur Conan Doyle, Franz Kafka, Julio Verne, H.P. Lovecraft y Charles Baudeaire, entre muchos otros. En esta amena biografía, ricamente ilustrada, el lector se sumergirá en la historia de un genio flotante y melancólico que tuvo que soportar continuas penurias económicas, muertes insuperables, amores complicados y un sinnúmero conflictos emocionales que hicieron de su vida una existencia penosa y, en ocasiones, insoportable. También se conocerán curiosas anécdotas de su época, el origen de sus obras más relevantes y los entresijos de su extraña muerte en 1849, cuya causa exacta nunca se supo determinar.
546 _aTexto en español
600 1 4 _aPoe, Edgar Allan,
_d1809-1849
_97345
650 4 _aAutores estadounidenses
_vBiografías
_932771
_ySiglo XIX
830 0 _aColección Memorias y biografías (Editorial Almuzara)
_940397
942 _2lcc
_cBK
946 _irmza
999 _c122647
_d122647