000 02187 a2200229 4500
003 BJBSDDR
005 20250421120631.0
007 ta
008 250421s2003 sp 00| 0 spa d
020 _a9788430604982
020 _a8430615776
040 _bspa
_cBJBSDDR
041 _aspa
050 _bS266m 2022
100 1 _aSavater, Fernando,
_d1947-
_951
245 1 0 _a Mira por dónde :
_bAutobiografía razonada /
_cFernando Savater.
260 _aMadrid :
_bPenguin Random House,
_c2003.
300 _a417 páginas ;
_c23 cm.
520 _aCon una mezcla de ternura, ironía, melancolía, acidez y sentido del humor, el filósofo relata la historia de su vida, o más bien «lo que el tiempo ha hecho conmigo», como él prefiere describirlo. «¿Escribir tu autobiografía? Pero, ¿no eres demasiado joven?» Fernando Savater reconoce que le encanta este reproche, pues significa que todavía le queda algo para lo que no es «demasiado mayor»; aunque ganarse el piropo le haya costado escribir un volumen de memorias. La primera parte se ocupa de su infancia en San Sebastián, la etapa más feliz de su vida, que llega hasta los doce años, cuando su familia se trasladó a Madrid. La segunda recoge sus recuerdos de adolescencia y primera juventud, hasta la muerte de Franco, cuando Savater contaba veintiocho años. La tercera parte abarca hasta hoy mismo, y se centra en su compromiso político, pues «hacer política cuando la democracia está amenazada es precisamente la primera obligación de una conciencia sana». El autor se explaya en sus gustos, sus aficiones y sus preferencias, porque como él dice «estamos unidos a este mundo y a la vida por cuanto aprobamos, no por nuestra capacidad de detestar». Las lecturas de infancia, las carreras de caballos, los filósofos que siempre le acompañan o los lugares y las personas que ama forman parte de esta historia. En esta obra única, cargada de saber y sentimiento, el autor mira los tramos del camino recorrido, consciente de que uno no lo puede contar todo de sí mismo: «no refiero toda la verdad, pero creo que lo que digo es bastante verdadero siempre».
942 _2lcc
_cBK
_n0
946 _irmza
999 _c123187
_d123187