Amazon cover image
Image from Amazon.com

Politing : marketing político integrado / Carlos Salazar Vargas.

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2006.Description: 299 pISBN:
  • 9587100468
Subject(s): LOC classification:
  • JA 85.2 S161p 2006
Online resources:
Contents:
1. Del marketing al Politing: al pan, pan; al vino, vino 2. Por definición, el Politing no es remedio de todos los males 3. Los dos marcos del Politing: ¿hasta dónde lo enmarcan? 4. La herencia del Politing: es el compromiso con los demás 5. El intercambio impera en Politing: si tú me das… yo te doy… 6. El plan de Politing: como la luz del faro 7. Objetivos y metas del Politing: horizonte, pero con límites 8. Bienvenido el Politing: más allá del marketing político SECCIÓN SEGUNDA CORRIENDO EL VELO DEL POLITING 9. Lamentaciones contra el Politing: todo un decálogo 10. Ventajas del Politing: ¿o es mera fantasía? 11. Valores agregados en Politing: plus de la propuesta política 12. Democracia y Politing: ¿entre más, mejor? 13. Ética y Politing: siempre de la mano 14. El orden de los factores en Politing: sí altera el producto 15. Los peregrinos en Politing: son aves de mal agüero SECCIÓN TERCERA UNA RADIOGRAFÍA DEL Politing 16. Las DOFAS en Politing: dolorosos talones de Aquiles 17. Con “AIDA” comunica el Politing: pero no con la de VERDI 18. La planeación estratégica del Politing: cual faro que indica la ruta 19. Con la administración del Politing: al fi n se logra el fi n propuesto 20. La administración del cambio en Politing: ¿debe cambiar? 21. Formular e implementar en Politing: para cerrar la brecha 22. Los estilos de vida en Politing: con estilo y mucha vida SECCIÓN CUARTA LAS REGLAS MÍNIMAS DEL Politing 23. Los pilares del Politing: del puente para acá y para allá 24. Tres niveles distintos en Politing: y una sola oferta verdadera 25. El condicionante del Politing: es la demanda electoral 26. El elector en Politing: gran controlador de la relación 27. Seis fuertes fuerzas en Politing: forman su entorno 28. La diferenciación en Politing: nos diferenciamos o nos fregamos 29. El posicionamiento en Politing: es todo… ¿o, casi todo? SECCIÓN QUINTA EL ESQUELETO DEL POLITING 30. La prospectiva en Politing: técnica y científi ca bola de cristal 31. La información en Politing: . como sangre para el corazón 32. La investigación en Politing: hasta no ver, no creer 33. Cuestiones del cuestionario en Politing: aquí se cuestionan 34. Datos secundarios en Politing: van primero, después los primarios 35. La persuasión en Politing: una herramienta con arte 36. La motivación en Politing: ¿realmente motiva? 37. ¿Jalar o se empujar en Politing? He ahí el dilema... 38. Internet en Politing: con un ratón se comienza SECCIÓN SEXTA CAJA DE HERRAMIENTAS DEL POLITING 39. Organigramas en Politing: ¿fi guras que desfi guran? 40. El mero mero del Politing: el gerente de campaña 41. Zapatero en Politing: a sus zapatos; pero, ¿a cuáles? 42. El sanedrín político en el Politing: mis cuates de siempre 43. Colaboradores en Politing: nunca achichincles 44. Consultores en Politing: de los males, el menos peor 45. Estilos de liderazgo en Politing: ¿hasta dónde infl uyen? 46. Nada mejor que el Politing: para transformar la realidad 47. La publicidad en Politing: ni lo último… ni lo primero 48. Publicidad política y Politing: deben complementarse SECCIÓN SÉPTIMA LOS REFUERZOS PARA EL POLITING 49. El “PODER” en Politing: porque el poder, es para poder. 50. Líderes de opinión en Politing: efectividad si hay representatividad 51. La comunicación en Politing: comunica algo comunicable 52. La imagen pública en Politing: insumo y a la vez producto 53. La imagen pública en Politing: preferible imaginarla favorable 54. Los innovadores en Politing: innovan la innovación 55. La retroalimentación en Politing: una queja es un favor. SECCIÓN OCTAVA EL POLITING EN MOVIMIENTO 56. La procuración de fondos en Politing: ¿un barril sin fondo? 57. La prueba de fuego del Politing: la campaña política 58. El programa político en Politing: promesas que dan votos 59. La percepción del elector en Politing: tanto larga como ancha 60. El Pareto en Politing: esos mercados electorales rentables 61. “Ganar Ganar” en Politing: pero siempre junto con los demás 62. ¿Quién le paga al gerente de Politing? ¿o trabaja gratis? 63. En el marketing social: hay mucha tela de donde cortar
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Home library Collection Shelving location Call number Vol info Copy number Status Date due Barcode
Libro Libro Biblioteca Juan Bosch Biblioteca Juan Bosch Ciencias Sociales Ciencias Sociales (3er. Piso) JA 85.2 S161p 2006 (Browse shelf(Opens below)) 1 1 Available 00000038766

1. Del marketing al Politing: al pan, pan; al vino, vino 2. Por definición, el Politing no es remedio de todos los males 3. Los dos marcos del Politing: ¿hasta dónde lo enmarcan? 4. La herencia del Politing: es el compromiso con los demás 5. El intercambio impera en Politing: si tú me das… yo te doy… 6. El plan de Politing: como la luz del faro 7. Objetivos y metas del Politing: horizonte, pero con límites 8. Bienvenido el Politing: más allá del marketing político SECCIÓN SEGUNDA CORRIENDO EL VELO DEL POLITING 9. Lamentaciones contra el Politing: todo un decálogo 10. Ventajas del Politing: ¿o es mera fantasía? 11. Valores agregados en Politing: plus de la propuesta política 12. Democracia y Politing: ¿entre más, mejor? 13. Ética y Politing: siempre de la mano 14. El orden de los factores en Politing: sí altera el producto 15. Los peregrinos en Politing: son aves de mal agüero SECCIÓN TERCERA UNA RADIOGRAFÍA DEL Politing 16. Las DOFAS en Politing: dolorosos talones de Aquiles 17. Con “AIDA” comunica el Politing: pero no con la de VERDI 18. La planeación estratégica del Politing: cual faro que indica la ruta 19. Con la administración del Politing: al fi n se logra el fi n propuesto 20. La administración del cambio en Politing: ¿debe cambiar? 21. Formular e implementar en Politing: para cerrar la brecha 22. Los estilos de vida en Politing: con estilo y mucha vida SECCIÓN CUARTA LAS REGLAS MÍNIMAS DEL Politing 23. Los pilares del Politing: del puente para acá y para allá 24. Tres niveles distintos en Politing: y una sola oferta verdadera 25. El condicionante del Politing: es la demanda electoral 26. El elector en Politing: gran controlador de la relación 27. Seis fuertes fuerzas en Politing: forman su entorno 28. La diferenciación en Politing: nos diferenciamos o nos fregamos 29. El posicionamiento en Politing: es todo… ¿o, casi todo? SECCIÓN QUINTA EL ESQUELETO DEL POLITING 30. La prospectiva en Politing: técnica y científi ca bola de cristal 31. La información en Politing: . como sangre para el corazón 32. La investigación en Politing: hasta no ver, no creer 33. Cuestiones del cuestionario en Politing: aquí se cuestionan 34. Datos secundarios en Politing: van primero, después los primarios 35. La persuasión en Politing: una herramienta con arte 36. La motivación en Politing: ¿realmente motiva? 37. ¿Jalar o se empujar en Politing? He ahí el dilema... 38. Internet en Politing: con un ratón se comienza SECCIÓN SEXTA CAJA DE HERRAMIENTAS DEL POLITING 39. Organigramas en Politing: ¿fi guras que desfi guran? 40. El mero mero del Politing: el gerente de campaña 41. Zapatero en Politing: a sus zapatos; pero, ¿a cuáles? 42. El sanedrín político en el Politing: mis cuates de siempre 43. Colaboradores en Politing: nunca achichincles 44. Consultores en Politing: de los males, el menos peor 45. Estilos de liderazgo en Politing: ¿hasta dónde infl uyen? 46. Nada mejor que el Politing: para transformar la realidad 47. La publicidad en Politing: ni lo último… ni lo primero 48. Publicidad política y Politing: deben complementarse SECCIÓN SÉPTIMA LOS REFUERZOS PARA EL POLITING 49. El “PODER” en Politing: porque el poder, es para poder. 50. Líderes de opinión en Politing: efectividad si hay representatividad 51. La comunicación en Politing: comunica algo comunicable 52. La imagen pública en Politing: insumo y a la vez producto 53. La imagen pública en Politing: preferible imaginarla favorable 54. Los innovadores en Politing: innovan la innovación 55. La retroalimentación en Politing: una queja es un favor. SECCIÓN OCTAVA EL POLITING EN MOVIMIENTO 56. La procuración de fondos en Politing: ¿un barril sin fondo? 57. La prueba de fuego del Politing: la campaña política 58. El programa político en Politing: promesas que dan votos 59. La percepción del elector en Politing: tanto larga como ancha 60. El Pareto en Politing: esos mercados electorales rentables 61. “Ganar Ganar” en Politing: pero siempre junto con los demás 62. ¿Quién le paga al gerente de Politing? ¿o trabaja gratis? 63. En el marketing social: hay mucha tela de donde cortar

There are no comments on this title.

to post a comment.