Amazon cover image
Image from Amazon.com

La comunicación en el aprendizaje jurídico / Javier Martínez Calvo, director ; María Victoria Mayor del Hoyo, directora.

Contributor(s): Language: Spanish Series: Estudios (Aranzadi)Publication details: Cizur Menor, Navarra : Editorial Aranzadi, 2023Description: 471 páginas ; 24 cmISBN:
  • 9788411639361
  • 8411639363
Subject(s): LOC classification:
  • KKT 50 C741 2023
Contents:
1. Manejo De Derecho Comparado Como Base Del Debate En El Aula-- 2. La Parte Contratante De La Primera Parte…-- 3. Lenguaje Jurídico En El Aula: Simplificación En La Teoría Y Rigor En La Práctica-- 4. Sinergia En Acción: Estrategias Innovadoras Para Fortalecer El Trabajo En Equipo-- 5. Técnicas De Comunicación Para La Docencia Eficaz, En El Prisma De La Transformación Digital. Apuntes-- 6. El Juego De Rol Como Método Para La Resolución De Casos Prácticos En Derecho De Familia-- 7. Aprender Derecho Civil A Través De Padlet-- 8. La Defensa Oral De Un Trabajo Académico: Trabajo Fin De Grado Y Trabajo Fin De Máster-- 9. El Debate Académico Guiado Como Vehículo Para La Sostenibilidad-- 10. El Juego De Roles Como Método De Innovación Docente En El Proceso Penal-- 11. El Debate Como Metodología Docente En Derecho Del Trabajo Y De La Seguridad Social: Objetivos Y Resultados-- 12. Trabajo Colaborativo, Defensa Dialéctica Y Evaluación Formativa-- 13. Enseñanza Activa: La Gamificación Sorpresiva Como Estrategia Pedagógica-- 14. Role Play Y Tics En La Enseñanza Divertida Del Derecho Civil-- 15. Combinando La Metodología Docente Tradicional Con El Flipped Classroom-- 16. Enseñanza Y Aprendizaje Del Derecho Civil A Través Del Cine Y Las Series: La Experiencia Docente En La Universidad Privada Del Norte - Upn-- 17. La Necesaria Recuperación De La Oratoria En Los Planes De Estudios Del Grado En Derecho-- 18. Simulación Circular Para La Empatía Jurídica-- 19. Experiencia Docente De Implementación Del Debate En El Aula En La Asignatura «Derecho De La Publicidad»-- 20. Potenciando El Pensamiento Crítico En La Enseñanza Jurídica: Un Enfoque Integrador De Tic, Trabajo En Equipo Y Debate Jurídico-- 21. Fomentando El Debate Jurídico: Análisis En El Aula De La Sts De 8 De Junio De 1918 («Pazicos De Mi Vida») Sobre Testamento Ológrafo-- 22. Práctica Jurídica Como Sistema De Aprendizaje-- 23. Ventajas Del Formato De Debate Parlamentario Británico Para La Enseñanza Del Derecho 24. El Uso Del Role Playing En Las Facultades De Derecho. Método Y Estructura Para Una Simulación De Juicio Exitosa-- 25. Aprendizaje Colaborativo De Competencias Jurídico-Prácticas A Través De La Clase Invertida-- 26. Preparación Práctica En El Derecho Procesal Civil Desde La Perspectiva De La Abogacía-- 27. La Simulación De Procesos: ¿Instrumento O Metodología De Aprendizaje Del Derecho?-- 28. El Role Playing Como Herramienta De Aprendizaje Del Derecho Del Trabajo: Una Experiencia De Simulación Virtual De La Praxis Jurídica Laboral-- 29. El Derecho A Comprender Las Resoluciones Judiciales: De La Tendencia A La Necesidad-- 30. El Método Del Caso Como Herramienta Para Favorecer El Debate Jurídico En El Aula-- 31. El Debate Como Instrumento Educativo En Asignaturas Del Área De Derecho Constitucional. El Caso De «Derecho A La Libertad Religiosa» 32. Aps En El Aula. Metodología Activa Y Colaborativa En Derecho De Familia-- 33. La Comunicación Jurídica Mediante Un Canal De Youtube: Una Experiencia Para La Mejora De Las Habilidades Comunicativas-- 34. Las Ventajas De La Especialización En Clínica Jurídica En El Sistema Italiano De Administración De Apoyo-- 35. La Simulación De Procedimientos Judiciales Como Metodología Docente En Derecho Mercantil-- 36. La Educación Universitaria En La Era De La Inteligencia Artificial-- 37. El Debate Del Caso Práctico Como Método De Innovación Docente-- 38. La Importancia Del Debate Jurídico En El Desarrollo Del Seminario-- 39. Abrir O Cerrar Accesos. El Derecho A Comprender Desde Las Resoluciones Jurídicas Hasta Las Aulas-- 40. El Debate En El Aula A Partir Del Estudio De Casos Prácticos Y La Revisión De Artículos Doctrinales-- 41. La Transformación Y Digitalización En El Sector Financiero: Necesidad De Cambio En La Docencia Del Derecho Bancario Y Bursátil-- 42. La Competencia Lingüística Como Parte Del Proceso De Enseñanza. Aprendizaje En El Ámbito Universitario: La Importancia Del Saber Transmitir-- 43. En El Grado En Derecho, La Oratoria, El Trabajo En Equipo Y El Debate, Ejercen Un Papel Fundamental En La Formación Académica-- 44. La Simplificación Del Lenguaje Jurídico En El Siglo Xxi-- 45. Los Juicios Simulados Como Metodología Docente Y Sistema De Evaluación Del Aprendizaje: Obstáculos, Sesgos Y Objetividad-- 46. El Debate Jurídico Como Método Docente Complementario Al Aprendizaje Basado En Problemas Y Resolución De Casos-- 47. Le Cliniche Legali Come Modello Di Apprendimento E Di Formazione Giuridica. L’Esperienza Italiana-- 48. Una Plataforma Digital Para La Discusión Académica De Artículos-- 49. El Dominio De Los Tecnicismos Legales Como Pieza Clave En La Interpretación Jurídica Aplicada Como Técnica Didáctica-- 50. Fortaleciendo Los Cimientos Del Aprendizaje: Desbloqueando El Poder De La Comunicación Jurídica-- 51. La Complejidad Del Lenguaje Jurídico En El Estudio Del Derecho Privado-- 52. Comunicación En El Contexto Educativo: Tácticas Gamificadas Y Neuroeducativas-- 53. El Debate Como Herramienta De Aprendizaje Cooperativo En Las Titulaciones Jurídicas-- 54. La Comunicación Oral En El Proceso Civil-- 55. La Práctica Del Debate En El Aula. Modalidades Y Resultados En El Aprendizaje Del Derecho Procesal-- 56. Los Micromódulos Como Experiencia De Innovación Docente: El Proyecto Prodigital-Uji-- 57. El Relevante Papel Interdisciplinar Del Role Playing Jurídico En La Enseñanza Del Derecho: El Nexo Indiscutible Entre El Derecho Procesal Y El Derecho Sustantivo.
Summary: El principal objetivo de esta obra es servir de inspiración para la mejora de la calidad de la enseñanza y el aprendizaje del Derecho. Para ello, cuenta con una colección de capítulos elaborados por profesores universitarios pertenecientes, en su mayor parte, al ámbito jurídico, y en los que ofrecen enfoques innovadores en la enseñanza de esta disciplina, a través de la implementación de estrategias de comunicación efectiva y metodologías participativas en el aula. Dichas técnicas permiten trabajar competencias esenciales en la formación de cualquier jurista, como las relativas a la oratoria, la adecuada utilización del lenguaje jurídico o el trabajo en equipo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Home library Collection Shelving location Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Libro Biblioteca Juan Bosch Biblioteca Juan Bosch Ciencias Sociales Colección 6to. Piso KKT 50 C741 2023 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 00000121273

En la portada: "Universidad Zaragoza"

1. Manejo De Derecho Comparado Como Base Del Debate En El Aula--
2. La Parte Contratante De La Primera Parte…--
3. Lenguaje Jurídico En El Aula: Simplificación En La Teoría Y Rigor En La Práctica--
4. Sinergia En Acción: Estrategias Innovadoras Para Fortalecer El Trabajo En Equipo--
5. Técnicas De Comunicación Para La Docencia Eficaz, En El Prisma De La Transformación Digital. Apuntes--
6. El Juego De Rol Como Método Para La Resolución De Casos Prácticos En Derecho De Familia--
7. Aprender Derecho Civil A Través De Padlet--
8. La Defensa Oral De Un Trabajo Académico: Trabajo Fin De Grado Y Trabajo Fin De Máster--
9. El Debate Académico Guiado Como Vehículo Para La Sostenibilidad--
10. El Juego De Roles Como Método De Innovación Docente En El Proceso Penal--
11. El Debate Como Metodología Docente En Derecho Del Trabajo Y De La Seguridad Social: Objetivos Y Resultados--
12. Trabajo Colaborativo, Defensa Dialéctica Y Evaluación Formativa--
13. Enseñanza Activa: La Gamificación Sorpresiva Como Estrategia Pedagógica--
14. Role Play Y Tics En La Enseñanza Divertida Del Derecho Civil--
15. Combinando La Metodología Docente Tradicional Con El Flipped Classroom--
16. Enseñanza Y Aprendizaje Del Derecho Civil A Través Del Cine Y Las Series: La Experiencia Docente En La Universidad Privada Del Norte - Upn--
17. La Necesaria Recuperación De La Oratoria En Los Planes De Estudios Del Grado En Derecho--
18. Simulación Circular Para La Empatía Jurídica--
19. Experiencia Docente De Implementación Del Debate En El Aula En La Asignatura «Derecho De La Publicidad»--
20. Potenciando El Pensamiento Crítico En La Enseñanza Jurídica: Un Enfoque Integrador De Tic, Trabajo En Equipo Y Debate Jurídico--
21. Fomentando El Debate Jurídico: Análisis En El Aula De La Sts De 8 De Junio De 1918 («Pazicos De Mi Vida») Sobre Testamento Ológrafo--
22. Práctica Jurídica Como Sistema De Aprendizaje--
23. Ventajas Del Formato De Debate Parlamentario Británico Para La Enseñanza Del Derecho
24. El Uso Del Role Playing En Las Facultades De Derecho. Método Y Estructura Para Una Simulación De Juicio Exitosa--
25. Aprendizaje Colaborativo De Competencias Jurídico-Prácticas A Través De La Clase Invertida--
26. Preparación Práctica En El Derecho Procesal Civil Desde La Perspectiva De La Abogacía--
27. La Simulación De Procesos: ¿Instrumento O Metodología De Aprendizaje Del Derecho?--
28. El Role Playing Como Herramienta De Aprendizaje Del Derecho Del Trabajo: Una Experiencia De Simulación Virtual De La Praxis Jurídica Laboral--
29. El Derecho A Comprender Las Resoluciones Judiciales: De La Tendencia A La Necesidad--
30. El Método Del Caso Como Herramienta Para Favorecer El Debate Jurídico En El Aula--
31. El Debate Como Instrumento Educativo En Asignaturas Del Área De Derecho Constitucional. El Caso De «Derecho A La Libertad Religiosa»
32. Aps En El Aula. Metodología Activa Y Colaborativa En Derecho De Familia--
33. La Comunicación Jurídica Mediante Un Canal De Youtube: Una Experiencia Para La Mejora De Las Habilidades Comunicativas--
34. Las Ventajas De La Especialización En Clínica Jurídica En El Sistema Italiano De Administración De Apoyo--
35. La Simulación De Procedimientos Judiciales Como Metodología Docente En Derecho Mercantil--
36. La Educación Universitaria En La Era De La Inteligencia Artificial--
37. El Debate Del Caso Práctico Como Método De Innovación Docente--
38. La Importancia Del Debate Jurídico En El Desarrollo Del Seminario--
39. Abrir O Cerrar Accesos. El Derecho A Comprender Desde Las Resoluciones Jurídicas Hasta Las Aulas--
40. El Debate En El Aula A Partir Del Estudio De Casos Prácticos Y La Revisión De Artículos Doctrinales--
41. La Transformación Y Digitalización En El Sector Financiero: Necesidad De Cambio En La Docencia Del Derecho Bancario Y Bursátil--
42. La Competencia Lingüística Como Parte Del Proceso De Enseñanza. Aprendizaje En El Ámbito Universitario: La Importancia Del Saber Transmitir--
43. En El Grado En Derecho, La Oratoria, El Trabajo En Equipo Y El Debate, Ejercen Un Papel Fundamental En La Formación Académica--
44. La Simplificación Del Lenguaje Jurídico En El Siglo Xxi--
45. Los Juicios Simulados Como Metodología Docente Y Sistema De Evaluación Del Aprendizaje: Obstáculos, Sesgos Y Objetividad--
46. El Debate Jurídico Como Método Docente Complementario Al Aprendizaje Basado En Problemas Y Resolución De Casos--
47. Le Cliniche Legali Come Modello Di Apprendimento E Di Formazione Giuridica. L’Esperienza Italiana--
48. Una Plataforma Digital Para La Discusión Académica De Artículos--
49. El Dominio De Los Tecnicismos Legales Como Pieza Clave En La Interpretación Jurídica Aplicada Como Técnica Didáctica--
50. Fortaleciendo Los Cimientos Del Aprendizaje: Desbloqueando El Poder De La Comunicación Jurídica--
51. La Complejidad Del Lenguaje Jurídico En El Estudio Del Derecho Privado--
52. Comunicación En El Contexto Educativo: Tácticas Gamificadas Y Neuroeducativas--
53. El Debate Como Herramienta De Aprendizaje Cooperativo En Las Titulaciones Jurídicas--
54. La Comunicación Oral En El Proceso Civil--
55. La Práctica Del Debate En El Aula. Modalidades Y Resultados En El Aprendizaje Del Derecho Procesal--
56. Los Micromódulos Como Experiencia De Innovación Docente: El Proyecto Prodigital-Uji--
57. El Relevante Papel Interdisciplinar Del Role Playing Jurídico En La Enseñanza Del Derecho: El Nexo Indiscutible Entre El Derecho Procesal Y El Derecho Sustantivo.

El principal objetivo de esta obra es servir de inspiración para la mejora de la calidad de la enseñanza y el aprendizaje del Derecho. Para ello, cuenta con una colección de capítulos elaborados por profesores universitarios pertenecientes, en su mayor parte, al ámbito jurídico, y en los que ofrecen enfoques innovadores en la enseñanza de esta disciplina, a través de la implementación de estrategias de comunicación efectiva y metodologías participativas en el aula. Dichas técnicas permiten trabajar competencias esenciales en la formación de cualquier jurista, como las relativas a la oratoria, la adecuada utilización del lenguaje jurídico o el trabajo en equipo.

There are no comments on this title.

to post a comment.